LA REPUBLICA/ Por Alfonso De Leon Perales

Opinión

¿México en emergencia eléctrica? quizás no… ¡pero la “ola de calor” si representa una crisis sanitaria!

CDMX.- La tercera ola de calor, que azota de manera importante, al menos, a 19 estados de la República; ha provocado que el consumo de energía eléctrica vaya en franco aumento; incluso llegar a batir récords con cifras que van desde los 50,829 megavatios a los más de 52,000 que también se han reportado después del jueves pasado.

Aunque el CENACE, Centro Nacional de Control de Emergía de México, mediante un comunicado emitido por el DOCTOR RICARDO OCTAVIO ARTURO MOTA PALOMINO, Director del Centro desde el 6 de agosto de 2021; precisó que no hay riesgo alguno, ni emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Agregó que la dependencia está preparada para atender los requerimientos de energía en los meses de más calor del verano; que por cierto este año ha hecho una ardiente e histórica entrada.

Aunque el mismo Presidente de la República, LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,, detalló, que no hay tal emergencia, el CENACE tuvo que generar una declaratoria de alerta operativa obligada al momento de caer en un margen de reserva de energía por debajo de 6%; reiteró que eso no significa una emergencia porque es suficiente para abastecer el consumo de electricida del país.

El Sistema Eléctrico Nacional surte de electricidad a poco más de 47 millones de usuarios en el país, entre casas habitación, comercios e instalaciones industriales y aseguró que el aumento de la demanda no pone en riesgo alguno de ocasionar racionamiento del abasto de electricidad y al igual que AMLO criticó que algunos medios de comunicación, sin conocimiento en la materia, exageraran y distorsionaran la crucial información.

No podemos soslayar que independientemente de lo anterior, la tercera ola de calor provocará temperaturas superiores a 45 grados en 19 estados, pero todas las entidades del país superarán los 30 grados Celsius en alguna hora del día. Esto aumentará infamemente la demanda de energía eléctrica y por ende el usuario tendrá que pagar más por su consumo mensual, poniendo en riesgo a la vez, la economía de las familias.

Es vital que los mexicanos se pongan “a la sombra” esta temporada; se mantengan bien hidratados y vigilen señales o síntomas compatibles con “golpes de calor”, como desvanecimientos o desmayos, desvaríos o confusión mental, fiebre, diarrea, cólicos intestinales, baja cantidad de orina, boca seca, resequedad de los ojos, etcétera; de presentar estos signos acudir de inmediato a un centro de atención médica u hospitalaria; de ser omisos el desenlace puede llegar a ser fatal.

Aunque aún no se cuenta con las estadísticas formales del número de decesos a causa de la temporada de calor; hay que recordar que esta apenas empieza y de superar los pronósticos que hacen diferentes especialistas en fenómenos climatológicos en cuanto a los grados de calor; la cifra pudiera superar a las de años pasados que van de las 32 a 38 muertes anuales.

Cuídese mucho estimado lector y cuide principalmente de niños y las personas mayores en sus hogares, sin olvidar casas de retiro y escuelas; insístales en que deben ingerir muchos líquidos; para nuestra nación es vital la prevención de enfermedades y demás padecimientos.

Hasta la próxima!