CHECO PÉREZ, EL ORGULLO MEXICANO CUMPLE 250 GRANDES PREMIOS

Deportes

EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Ciudad de México.- Dentro del marco del Gran Premio de Italia, mismo que se celebrará en el Autódromo Nacional de Monza este fin de semana, el piloto mexicano Sergio Pérez cumplirá la hazaña de llegar a los 250 Grandes Premios corridos en la Fórmula 1. Marca que llega en un momento de cierta ‘incertidumbre’ para el tapatío debido a las inconsistentes actuaciones dentro de las últimas carreras, sin embargo, tal vez sea la confianza que Checo necesita para consolidarse como uno de los mejores pilotos de la última década.

De acuerdo a la Fórmula 1, Checo Pérez tiene en la actualidad 249 Grandes Premios, como se puede constatar en el sitio web de la competencia y como fue corroborado por parte de la organización a mediotiempo. De esta manera, el piloto tapatío celebrará su GP número 250 en territorio italiano.

Ante tal cifra, mediotiempo tuvo la oportunidad de conversar con el padre de Sergio Pérez, Antonio Pérez Garibay, quien compartió su orgullo y emoción porque su hijo cumpla la marca de correr 250 premios en la Fórmula 1.

“Yo creo que es un orgullo como aficionado. Yo soy aficionado de la Fórmula 1 desde antes que Checo naciera. Para mí la F1 es como una religión, la tengo desde niño y que mi hijo haya podido llegar a este nivel pues es increíble. Entonces tenemos una gran marca, un gran piloto, tenemos que estar orgullosos. Tenemos que festejar estos 250 Grandes Premios y vamos por los próximos 250”.

Los 250 GP de Checo Pérez

Sergio Michel Pérez Mendoza arribó a la Fórmula 1 en 2011 con el equipo de Sauber F1 Team, convirtiéndose en el primer mexicano en correr en el máximo circuito desde Héctor Rebaque, quien lo hizo 30 años atrás. Desde entonces Checo ha puesto en alto el nombre de México y Latinoamérica al cosechar un total de seis victorias, tres pole positions, 10 vueltas rápidas y 33 podios, siendo el corredor nacional más destacado en dichas categorías.

El piloto tapatío sumó apariciones en el podio con casi todas las escuderías a las que ha pertenecido desde que comenzó su trayectoria en el Gran Circo. Pérez obtuvo un total de tres podios con Sauber, sin embargo, no logró entrar dentro de los primeros tres al correr para McLaren en 2013. No obstante, el mexicano se recuperó con cinco apariciones en el top 3 con Force India, dos con Racing Point y una impresionante cantidad de 21 con Red Bull Racing.

Los hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez inauguraron el camino para los pilotos mexicanos en la Fórmula 1 en la década de los 60’. Mismo que fue aprovechado por Moisés Solana, Héctor Rebaque, Esteban Gutiérrez y por supuesto por Sergio Pérez, quien ha logrado marcar un antes y un después en la historia del automovilismo mexicano. Del mismo modo, Checo apunta a inspirar a una camada de talentosos jóvenes para que en un futuro la F1 pueda seguir contando con representantes nacionales.

Checo a través de los años en F1

Después de una primera temporada en la Fórmula 1 donde su mejor actuación fue un séptimo lugar en Gran Bretaña, Checo Pérez logró su primera aparición en el podio durante el Gran Premio de Malasia 2012. El mexicano compitió con Fernando Alonso (Ferrari) pero finalmente el español ganó la carrera, mientras que el tapatío terminó segundo. A esto le siguieron los podios en Canadá (3) e Italia (2), mismos que le valieron a Pérez dar el salto a la escudería de McLaren en 2013.

Desafortunadamente para Checo, la única temporada que disputó con la escudería británica no fue lo que esperaba, obteniendo su mejor resultado en el Gran Premio de India con un quinto puesto. Para 2014, Pérez llamó la atención del equipo Sahara Force India, mismo donde corrió durante cuatro temporadas y media hasta que en 2018 esta pasó a convertirse en Racing Point.

Con Force India el mexicano se hizo de cinco podios, curiosamente todos en la tercera posición. Checo se elevó durante los Grandes Premios de Bahréin (2014), Rusia (2015), Mónaco (2016), Europa (2016) y Azerbaiyán (2018). Pérez falló en meterse entre los primeros tres durante las campañas de 2017 y 2019, sin embargo, para 2020 no sólo destacó con un segundo puesto en el Gran Premio de Turquía, sino que también alcanzó su primera victoria en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Sakhir.

Ya bajo el equipo Racing Point y con la posibilidad de quedarse sin un asiento para la temporada 2021 debido a la incorporación de Sebastian Vettel, Checo Pérez le regaló a los aficionados una de las mejores actuaciones en la historia de la Fórmula 1. El tapatío aprovechó un doble error de Mercedes y remontó desde la decimoctava posición para convertirse en el primer piloto mexicano en ganar un Gran Premio en 50 años.

La redención en Red Bull

La sorpresiva firma por parte de Daniel Ricciardo con McLaren y la pletórica victoria de Checo Pérez en Sakhir, le otorgó al mexicano la oportunidad de correr para Red Bull Racing a partir de 2021. Esto demostró no solo el talento del piloto, sino también la confianza de la escudería austriaca en él, misma que se materializaría en 23 podios, un Campeonato de Escuderías y apoyar en el Bicampeonato de Max Verstappen.

Sorprendentemente, el primer podio de Sergio Pérez con Red Bull Racing también fue su primera victoria con el equipo, esto dentro del marco del Gran Premio de Azerbaiyán. Después de largar desde la sexta posición, el mexicano logró avanzar para ser tercero y tras un fallo de neumáticos de Verstappen, Checo logró imponerse ante Lewis Hamilton y alzarse en lo más alto del podio.

El mexicano no volvió a ganar en 2021, pero sumó otros cuatro podios en Francia (3), Turquía (3), Estados Unidos (3) y México (3). Para 2022, Checo Pérez se encontró peleando la segunda posición del Campeonato de Pilotos con Charles Leclerc (Ferrari) y aunque finalmente las estrategias de equipo favorecieron al monegasco, el de Red Bull consiguió dos victorias, siete segundos lugares y dos terceros lugares para un total de 11 visitas a la plataforma.

El ‘rey de las calles’ y su peso en Latinoamérica

Las dos victorias del Ministro de Defensa mexicano llegaron durante el Gran Premio de Mónaco y el de Singapur. Al ser ambos circuitos callejeros, los aficionados de la Fórmula 1 comenzaron a llamar a Pérez el ‘Rey de las calles’. Mismo sobrenombre que también se mostró en las victorias de Checo en Azerbaiyán (2021, 2023) y en Arabia Saudita (2023).

Por su parte, en la campaña 2023, Sergio Pérez ha sumado dos victorias (Arabia Saudita y Azerbaiyán), tres segundos lugares (Bahréin, Miami y Bélgica) y dos terceros puestos (Austria y Hungría) para un total de siete podios en 13 carreras. A pesar de que el tapatío ha tenido dificultades en las clasificaciones de las últimas competencias, apuntará a salir de esta mala racha en su Gran Premio número 250 en Italia. A la par de regresar a obtener victorias en el máximo circuito y competir por el Campeonato de Pilotos junto a su compañero Max Verstappen.

La temporada 2023 representa la número 74 en el historial de la Fórmula 1 y gracias a la presencia de Sergio “Checo” Pérez, significa que Latinoamérica continuará con la racha de haber estado presente en cada una de las campañas del Gran Circo, destacando al mexicano como el único referente que tiene la zona (actualmente) y sobre todo brillando en una disciplina que tiende a estar llena de elementos europeos y de otras partes del mundo.