ALZA A ARANCELES ACENTÚA CRISIS EN LA FRONTER
EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tamaulipas – 3 de marzo del 2025 – La Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO Reynosa) expresa su profunda preocupación
por la posible imposición de aranceles a las importaciones mexicanas por parte del gobierno
de Estados Unidos, anunciada por el Presidente Donald Trump para entrar en vigencia el 4
de marzo.
CANACO Reynosa advierte que esta medida podría tener un impacto negativo en
la competitividad de la región fronteriza, perjudicando tanto a México como a Estados
Unidos.
El presidente de CANACO Reynosa, Gildardo López Hinojosa, advirtió que estos
aranceles representarían un golpe severo para el comercio y la industria en Tamaulipas y
Texas, afectando directamente a empresarios, trabajadores y consumidores en ambos lados
de la frontera.
“Reynosa y toda la frontera de Tamaulipas dependen de una relación comercial dinámica
con Estados Unidos. La imposición de aranceles no solo encarecería los productos y
desestabilizaría las cadenas de suministro, sino que también pondría en riesgo miles de
empleos en la manufactura y el comercio en ambas naciones”, afirmó López Hinojosa.
Industria Manufacturera en Riesgo: 285,000 Empleos en Tamaulipas
La industria manufacturera de exportación es un pilar fundamental de la economía en
Reynosa y en todo el estado. Actualmente, el 55% del empleo formal en Reynosa
depende de la manufactura de exportación, con más de 145,000 trabajadores, A nivel
estatal, la cifra asciende a 285,000 empleos, lo que refleja la importancia del comercio
internacional para la estabilidad laboral en la región.
Afectaciones para México y Estados Unidos
1. Pérdida de competitividad de la industria manufacturera
• La imposición de aranceles encarecería los costos de producción, afectando la
inversión en Reynosa y generando incertidumbre en el sector.
2. Riesgo de desempleo masivo en la frontera
• Con más de 145,000 empleos en la maquila solo en Reynosa, cualquier
afectación a la industria manufacturera podría desencadenar despidos y reducción
de salarios, afectando tanto a empresas en México como a compañías
estadounidenses que dependen de estas operaciones.
3. Encarecimiento de bienes esenciales en Estados Unidos
• Productos clave como autopartes, electrónicos, equipos médicos y alimentos
sufrirían aumentos de precios, afectando a consumidores y empresas
estadounidenses que dependen de importaciones desde México.
4. Disminución de exportaciones desde Texas y otros estados
• México es el principal socio comercial de Texas y uno de los mayores compradores
de productos agrícolas e industriales de Estados Unidos. Los aranceles podrían
provocar una caída en la demanda de estos bienes, afectando la economía texana y
otras regiones del sur de EE.UU.
5. Impacto en el comercio y los servicios en la frontera
• La reducción en el poder adquisitivo de las familias afectaría directamente a
comercios y negocios de servicios, tanto en Tamaulipas como en Texas, poniendo en
riesgo la estabilidad económica de la región.
6. Riesgo de represalias y escalada de una guerra comercial
• México y Canadá podrían tomar medidas en respuesta, afectando aún más la
estabilidad del comercio en Norteamérica.
CANACO Reynosa Exige Soluciones y Defensa del Comercio
Ante este panorama, CANACO Reynosa hace un llamado a las autoridades mexicanas y
estadounidenses para evitar la imposición de medidas que afecten la economía de la
región.
“El comercio no debe utilizarse como una herramienta de presión política. Necesitamos que
los gobiernos de ambos países refuercen el diálogo diplomático y protejan la integración
económica que ha permitido el crecimiento de nuestras ciudades fronterizas”, enfatizó
López Hinojosa.
“Reynosa es una ciudad clave en la relación comercial con Estados Unidos, y no podemos
permitir que políticas proteccionistas pongan en riesgo nuestro desarrollo económico. La
frontera necesita comercio libre y justo, no barreras que perjudiquen a ambos países”,
concluyó López Hinojosa.
CANACO Reynosa continuará trabajando activamente en la defensa de los intereses del
sector empresarial y en la búsqueda de soluciones que garanticen la estabilidad y el
crecimiento económico de la región.