PRESENCIA
POR ANA LUISA GARCÍA
En la reforma política que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá reconocimiento para las minorías, pero con trabajo territorial, es decir que hagan campaña, que se presenten con los ciudadanos, pero serán eliminadas las listas de plurinominales. A partir de este planteamiento podemos deducir que las cuotas mínimas que eran prácticamente un regalo para algunos partidos van a desaparecer.
El PT y el PVEM aliados de Morena no tendrán problema para sobrevivir en ese clima. Y en ese mismo escenario, el Partido Movimiento Ciudadano emerge como una nueva opción que va en crecimiento, todo lo contrario del PRI y PAN que no viven sus mejores momentos.
La primera morenista del país, después de dar a conocer su propuesta, cuestionó con un ejemplo, ¿Cómo es posible? que alguien, tras permanecer seis años fuera de México, regrese a ser el número uno de la lista plurinominal.
La cuestión es que aquí está el primer peldaño de la Reforma política, que no aplicará en 2027, sino en el 2030, año en que concluye el actual sexenio federal, de tal manera que sus efectos surtirán con cargo al próximo gobierno.
¿Cuál es el verdadero mensaje de esta iniciativa? Son cinco años de trayectoria la que le dará su verdadera dimensión y el papel a desempeñar en la historia 2024-2030.
El PRI en su momento tuvo que crear cuotas de poder y asignarlas a las minorías para aplazar su derrumbe, luego de un “Maximato” cuyo fin era inevitable. No hay mucha diferencia entre la ola triunfalista de la que hoy goza la corriente guinda y la que disfrutó el Partido Tricolor. Cómo toda fuerza, nace, crece y muere o por lo menos agoniza, es una trayectoria natural, la misma historia, aunque con protagonistas diferentes.
Por lo pronto la desaparición de las plurinominales tendrá diferentes interpretaciones, para algunos será un signo de absolutismo, para otros, un acto de justicia, o el ahorro de 200 lugares en la nómina más secretarias, asistentes, asesores y todo lo que conlleva el desempeño legislativo, eso en la Cámara de Diputados, la de Senadores es otra historia, con un efecto campana en Congresos locales y Ayuntamientos.
La realidad es que nunca se ha podido hacer política con un rosario en la mano, las decisiones fuertes, siempre han hecho daño a una parte de los protagonistas.
Cancelar plurinominales, será dejar libre a la oposición, que tendrá muchas maneras de manifestar el descontento popular, volverán a ser las voces que antes hicieron reclamos a los no pocos problemas sociales que tiene este país. Los 22 gobernadores morenistas tendrán que imitar en solidaridad a su jefa política y seguramente van a desaparecer las plurinominales locales.
Precursor de lo que serían las “pluris”, el presidente Adolfo López Mateos creó los “diputados de partido” en 1963. Los mayores de 75 años de edad, deben recordar las marchas de protestas de los médicos y otros movimientos sociales de esos tiempos, y que fueron parte de la apertura política.
En ese año la presidenta Sheinbaum tenía un año de edad, pero seguramente se enteró por libros y artículos de estos episodios, que influyeron y mucho, en el diseño de gobierno que dio equilibrio a los poderes y tranquilidad al país.
La cuestión es que 62 años después de su creación, las figuras plurinominales pasarán a formar parte de la historia política de México, y empezará a escribirse un nuevo capítulo.
ESTADO Y FEDERACIÓN REPARAN CARRETERAS. – Una coordinación oportuna entre la Secretaría de Obras Públicas del Estado y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Federal, permitió proceder de inmediato a realizar los trabajos para rehabilitar las zonas afectadas. Para ello se ha contado con la maquinaria pesada, el personal y materiales necesarios para la reparación de los daños.
Tras los efectos de las intensas lluvias, el Gobierno de Tamaulipas reaccionó de manera inmediata y plural en auxilio de los damnificados, lo cual tiene que ver con refugios habilitados oportunamente, atendidos por personal de las instituciones de salud. Asimismo, el gobernador Américo Villarreal Anaya ha estado muy pendiente girando instrucciones al personal de Obras Públicas para restablecer el servicio en carreteras afectadas.
De esta manera todas las dependencias han actuado para que las vías de comunicación, tanto en carreteras como en caminos vecinales, se restablezcan lo más pronto posible. Cuadrillas de trabajadores, con maquinaria pesada, se desplazaron a los lugares donde se registraron mayores afectaciones.
Al respecto el gobernador Américo Villarreal Anaya dijo que la coordinación con la Federación y los municipios, permitirá que los daños registrados se reparen en menos de una semana.
ESTUDIANTES DE LA UAT EN UNIVERSIDADES DE 300 PAÍSES. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participa en el Verano de la Investigación Científica Delfín 2025, con la asistencia de 385 estudiantes integrados en las diferentes modalidades de este programa que promueve la vinculación entre estudiantes, docentes e investigadores de instituciones y centros de investigación superior de alto prestigio.
Esto representa una gran experiencia que contribuye en la formación profesional de los universitarios.La presencia de alumnos de diferentes facultades de la UAT, está en 300 instituciones de países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Perú y desde luego México. Esto dentro del programa Verano de la Investigación Científica Delfín 2025.
De esta manera la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado reafirma el compromiso de la UAT con la movilidad académica y la internacionalización del conocimiento, facilitando la integración de los universitarios en proyectos científicos y tecnológicos en diversas áreas del saber.
Durante el periodo del 9 de junio al 25 de julio de 2025, se tiene registro de 385 estudiantes de la UAT, que realizan estancias académicas dentro del Programa Delfín. De ellos, 159 realizan su asesoría académica de forma virtual con investigadores de otras instituciones; mientras que 198 llevan a cabo su estancia de manera presencial con académicos de la propia UAT. Además, 28 estudiantes se integraron presencialmente a proyectos de investigación en otras universidades, tanto nacionales como internacionales.