Por Antonio Franco/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Casi 9 años en el poder han sido insuficientes para que el gobierno municipal atienda las necesidades básicas de miles de automovilistas que circulan en las calles, avenidas y bulevares.
Debido a que las actuales autoridades viven y gobiernan desde Texas, no les interesa tapar los hoyos, zanjas y los baches, a ellos no les afecta.
EN TODOS LADOS Y DE TODOS TAMAÑOS
Por esta situación los baches cada vez son más grandes, incluso frente a escuelas, instituciones y universidades, en donde han utilizado al electorado para sacar votos.
Aún no ha llovido fuerte en los últimos meses desde marzo pasado que cayó una tromba, y los baches abundan por toda la ciudad. Cada vez son más grandes y peligrosos para los conductores y acompañantes.
DESTROZAN UNIDADES MOTRICES
Catalogados como mega baches, los hoyos, zanjas, socavones o «desniveles», como se les quiera llamar, son un riesgo auténtico, son un peligro latente, pueden ocasionar accidentes que en el día a día o en la noche ponen a sufrir cotidianamente a los conductores y choferes de las unidades de carga.
¿A dónde se va el presupuesto anual de servicios primarios?, ¿en qué bolsillos se encuentran los recursos destinados para bacheo y pavimentación que no se ven por ningún lado?.
“EL MAKITO” PONE OÍDOS SORDOS
Eso lo le importa a las autoridades municipales, cuyo alcalde Carlos Víctor Peña Ortiz vive en zona residencial del estado de Texas.
Podrían pasar otros 10 años más, sin embargo Reynosa seguirá igual, hundida en innumerables baches, hoyos, zanjas o mega baches, causando destrozos en la suspensión, sistemas de dirección y frenos además de causar ponchaduras en todas las unidades motrices.