La DEA ofreció una recompensa de 25 mdd por Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar al Cártel de los Soles, estructura criminal que colabora con el Cártel de Sinaloa en el tráfico de drogas hacia EEUU
EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Ciudad de México.- Declaraciones recientes del Departamento del Tesoro y la DEA revelaron que el Cártel de los Soles trabaja en conjunto con el Cártel de Sinaloa para traficar droga hacia Norteamérica.
La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por parte del Gobierno de Estados Unidos reavivó las alertas sobre la conexión entre el régimen de Nicolás Maduro, el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, pues EEUU acusa a estas estructuras de colaborar para el tráfico internacional de drogas, personas y otras actividades criminales en América Latina.
Pero el fenómeno no es lejano. Según reportes oficiales y análisis periodísticos, el Tren de Aragua ya opera activamente en México, especialmente en la Ciudad de México, donde logró tejer alianzas con la Unión Tepito y disputar el control de zonas clave en al menos tres alcaldías.
El Tren de Aragua, considerado por Insight Crime como la organización criminal más poderosa de Venezuela, surgió en el penal de Tocorón. Desde ahí, pasó de ser una pandilla carcelaria a una red criminal transnacional con presencia en al menos ocho países, incluyendo México.
En la capital mexicana, su presencia ya fue reconocida oficialmente por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien el pasado 4 de febrero admitió que el grupo está operativo en la ciudad. Esta afirmación fue respaldada por la Fiscalía local, que documentó detenciones clave como la de Nubia “N”, operadora del grupo, y Euclides Manuel Arias Suárez, alias Morgan, presunto líder local implicado en feminicidios.
Los primeros indicios de su asentamiento se remontan a julio de 2024, cuando aparecieron calcinados los cuerpos de Stephanie “N” y Susej “N”, dos jóvenes migrantes venezolanas víctimas de trata. Según reportes, la organización las explotaba sexualmente y las asesinó por no cubrir deudas con sus explotadores.
Alianzas, ejecuciones y toma de territorio
Según el periodista Héctor de Mauleón, el Tren de Aragua logró establecerse gracias a su vínculo con la Unión Tepito, que los contrató para enfrentar a su banda rival, la AntiUnión. A cambio, les habrían cedido el control de vecindades en Peralvillo, Buenavista, Santa María la Ribera y la Guerrero, zonas hoy golpeadas por la violencia, el despojo de inmuebles y la explotación sexual de mujeres venezolanas y colombianas.
Un punto de quiebre fue el asesinato, en junio de 2023, de Diana Odely Martínez, sobrina del fundador de la Unión Tepito. Tras su ejecución, aumentaron las detenciones de presuntos miembros del Tren de Aragua y se intensificó la disputa territorial en la ciudad.
El 12 de mayo de 2025, un ataque armado en el bar Foro Santa María, en la alcaldía Cuauhtémoc, dejó dos muertos y tres heridos. Las víctimas eran venezolanos, y los agresores dispararon directamente a sus cabezas. La AntiUnión fue señalada como autora, en una acción que forma parte de una guerra a tres bandas por el control del narcomenudeo y la trata en el centro de la capital.
La reciente sanción de Estados Unidos al Cártel de los Soles detalla que este grupo, dirigido por altos funcionarios del gobierno venezolano, actúa como facilitador logístico para el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. EEUU señala que el régimen de Maduro permitió que Venezuela se convierta en un corredor de drogas hacia el mercado estadounidense.
En este esquema, el Tren de Aragua funciona como fuerza operativa, extendiendo su presencia a regiones como Chiapas, Quintana Roo, Chihuahua y la capital mexicana, mientras que el Cártel de Sinaloa mantiene la infraestructura para el tráfico internacional, especialmente de fentanilo.
Recompensas y sanciones
El Departamento de Estado ofrece hasta 3 millones de dólares por información que lleve a la captura de Giovanni Vicente Mosquera Serrano, uno de los líderes del Tren de Aragua. Mientras tanto, la OFAC bloqueó todos los bienes de los involucrados y advirtió que entidades financieras extranjeras que mantengan vínculos con estas redes criminales también podrían ser sancionadas.
“La colaboración entre estas organizaciones no solo socava la seguridad regional, sino que convierte el crimen organizado en una amenaza geopolítica”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Una estructura que no se detiene
Aunque México ha detenido a varios miembros del Tren de Aragua en la capital, analistas como Antonio Nieto advierten que la red sigue activa: “La mayoría de los arrestados son operadores de bajo perfil: asesinos, extorsionadores, vendedores de droga. Ningún líder de alto rango ha sido capturado y no hay cooperación con el gobierno venezolano”.
Mientras tanto, la violencia crece en zonas como Santa María la Ribera, Plaza Garibaldi, Peralvillo y la Morelos, donde comerciantes y empresarios (incluso de origen chino) pagan protección a distintas facciones criminales, alimentando una guerra sin control en el corazón de la Ciudad de México.