A MI MANERA
Por Tello Montes
-Ahora sí, el pueblo tendrá justicia y los corruptos tendrán cuentas que pagar.
Tamaulipas amaneció distinto. La vieja historia de privilegios e intocables empieza a quedar atrás con un hecho inédito: el cierre de la pinza entre los tres poderes del Estado.
Américo Villarreal Anaya logró lo que parecía imposible: alinear al Ejecutivo, al Legislativo y ahora al renovado Poder Judicial bajo una sola bandera, la de la justicia imparcial.
Y esto tiene nombre y destinatario claro: acabar con la impunidad que durante décadas permitió a políticos corruptos —en especial a quienes saquearon el estado en tiempos del panismo de Cabeza de Vaca— vivir al amparo de la ley como si la ley no fuera con ellos.
El Polyforum de Victoria fue testigo del arranque de esta nueva era con la toma de protesta de 147 jueces y magistrados, en una sesión solemne que reunió a los tres poderes con la legitimidad que solo da el voto ciudadano.
No fue un simple acto protocolario, fue el nacimiento de un nuevo Poder Judicial, con la promesa de poner la justicia al servicio del pueblo y no de una élite económica.
La magistrada presidenta Tania Contreras López lo dejó claro: la justicia se conducirá con honestidad, transparencia, austeridad y bajo la vigilancia de un observatorio ciudadano.
En pocas palabras, se acabaron los pactos de complicidad. Ahora el Poder Judicial tendrá dientes para morder y no para servir de alfombra.
El mensaje de Américo fue directo: “Estamos convencidos de que hicimos lo correcto”. Y lo correcto significa que los saqueadores del erario ya no tendrán donde esconderse.
Significa que aquellos que creían que la justicia era un lujo comprado con influencias o dinero, se enfrentarán a un muro nuevo, sólido y con respaldo social.
Con esta refundación, Tamaulipas se coloca a la vanguardia nacional, siguiendo la ruta de la reforma federal impulsada por López Obrador y hoy consolidada por Claudia Sheinbaum.
Pero lo más importante es que aquí no se trata de discursos: el pueblo espera hechos. Américo lo sabe y lo advirtió: el cambio tiene que notarse ya.
Hoy comienza el tiempo de saldar cuentas. La ciudadanía, cansada de la simulación, reclama que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho.
El cierre de la pinza abre la puerta a juicios históricos, a castigos ejemplares y, sobre todo, al fin de la impunidad que tanto daño le hizo a Tamaulipas.
Porque al final, esta refundación no se mide por discursos, sino por resultados: que la ley alcance por igual al poderoso y al ciudadano de a pie.
Y si de verdad se cumple lo prometido, los días de los corruptos e intocables están contados.
En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortaleció la formación de estudiantes de Enfermería en Nuevo Laredo con la firma de un convenio entre el rector Dámaso Anaya Alvarado y el Sistema DIF municipal, encabezado por Claudette Canturosas Villarreal. El acuerdo permitirá que los jóvenes realicen prácticas profesionales en programas y servicios comunitarios de salud, ampliando su preparación académica y humana, a la vez que apoyan a las familias de la región.
Durante su visita a la Facultad de Enfermería, en el marco del programa “Un día con tu rector”, Anaya recorrió laboratorios, dialogó con estudiantes y docentes, y conoció proyectos como GREECA y GREEFES, enfocados en la prevención de adicciones y el envejecimiento saludable. La facultad, con una matrícula de 688 estudiantes y 57 docentes, consolida su compromiso con la formación integral y la responsabilidad social en el ámbito de la salud.
Y para cerrar esta columna con broche de oro, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, informó a periodistas, durante su asistencia a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial en Victoria, que tras reunirse con el embajador de la Unión Europea, Francisco André, quedó confirmado el potencial internacional del Puerto del Norte, que convierte a la ciudad no solo en la gran puerta a Estados Unidos, sino también al viejo continente.
Granados señaló que el diplomático reconoció a Tamaulipas y a Matamoros como territorios de crecimiento, lo que refuerza la confianza en la región. Añadió que el municipio vive un repunte económico con la llegada de nuevas maquiladoras y la expansión de otras ya instaladas, lo que permitirá generar más de 3 mil empleos.
El edil agradeció al gobernador Américo Villarreal por el impulso al Puerto del Norte y reiteró que Matamoros, como el segundo municipio más grande del estado, tiene las condiciones para seguir creciendo y “renaciendo” con proyectos que lo colocan en el mapa internacional.