LUCRO SOCIAL

Opinión

LA COMISION NACIONAL DEL AGUA y la Comision Federal de Electricidad (CFE) son las dos dependencias federales con más casos documentados de invasión de áreas federales, creándose de la noche a la mañana asentamientos humanos irregulares o bien construcciones que “se comen” literalmente hablando áreas de tierra.

EMPERO. ES MENESTER CUESTIONAR ¿Quién o quienes propicias tales invasiones? Solo echemos una vuelta por la ciudad y la periferia y veremos muchas invasiones, varias de ellas con décadas de existencia.

¿EJEMPLOS? Las viviendas asentadas apenas a centímetros de las vías del paso del Ferrocarril, los locales comerciales y viviendas en la colonia Arco Iris a un costado del Canal Rodhe, la Colonia 10 de mayo, Unidad Obrera, 16 de septiembre y 20 de noviembre, la colonia Carlos Cantú… ¿Le seguimos?

EL EPISODIO AYER DE LA COLONIA 23 DE MARZO. Fue solo un botón de muestra de cómo la voracidad de algunos “representantes populares”, lucrando a costa de la necesidad de familias por contar con un pedazo de terreno para su patrimonio, al final terminan siendo víctimas de engaños y fraude.

FUE EN LA ADMINISTRACION DE OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ 1996-1998 en que florecieron las invasiones, en aquel entonces fueron invadidas las viviendas de Unidad Obrera, 16 de septiembre y 20 de noviembre con ROSALIO OLGUIN VERA y SANDRA QUIÑONEZ TORRES a la cabeza.

ERAN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL creadas mediante el Fondo Nacional de la Habitación Popular (Fonhapo) que presidia por aquel entonces JORGE ARJONA GARCIA.

VINO DESPUES un pleito legal por demandas y contrademandas y al final se quedaron con las viviendas. EDUARDO CASTILLO PONCE se sumó también a este proceso de invasiones, iniciando como representante de la Organización de Colonias Unidas (OCU).

EN LA MITAD DE LA DECADA DEL 2000. Apareció otro renacer con invasiones a través de dirigentes sociales, fue el caso de SERGIO PEREZ CASTRO “EL PESCADOR” que fundó la colonia irregular 10 de mayo y la Primero de Mayo, esta última junto a la 20 de Noviembre.

EN SUMA. Han sido varios los episodios de este fenómeno de familias que, por necesidad patrimonial, terminan siendo clientela electoral de políticos y partidos.

LO INCONGRUENTE ES QUE- Lo hemos escrito antes ya- como puede haber aun en estos días, necesidad de invasiones de predios y áreas lo mismo federales que privadas, contando con una enorme existencia de miles de casas abandonadas en Reynosa.

SEGÚN ESTIMACIONES DEL INFONAVIT- NO OFICIALES- en Reynosa se cuentan alrededor de 16 mil viviendas en abandono, en diversos fraccionamientos y desarrollos de vivienda de reciente creación.

LA CRISIS DE VIVIENDA inició cuando arreció el problema de la inseguridad en Tamaulipas y en Reynosa, por allá del año 2010 y 2011. Miles de familias decidieron regresar a Veracruz y dejar sus casas, con apenas uno o dos años de antigüedad.

DESDE ENTONCES. Esas miles de viviendas siguen en abandono en diferentes rumbos de la ciudad, esperando a ser rescatadas y del uso ilícito que algunos criminales les dan.

ENTONCES PORQUE hablar de invasiones, cuando se tiene suficiente vivienda para atender las necesidades de esas familias que con apremios y desafíos se aventuran a pagarle a un defraudador por una casa de madera y tablas.

LA RESPUESTA ES LOGICA. Darles un patrimonio con certeza jurídica y de pertenencia, NO GARANTIZA votos ni coaccionados ni comprometidos a políticos o partidos, para ellos es más conveniente tenerlos CAUTIVOS con la promesa de algún dia darles y recibir- Lo cual como hemos visto no es más que una ilusión.

Y PENSAR QUE APENAS el pasado 24 de diciembre del año pasado. Personal de Genero de la Guardia Estatal y Seguridad Pública del Estado, llevaron “Navidad” y regalos a niños en la colonia 23 de marzo. Esta próxima Navidad será amarga y triste, pues ni los niños ni sus casas estarán para entonces.

EL FISCAL DEL ESTADO. IRVIN BARRIOS MOJICA afirma tener avanzadas investigaciones en los casos del Grupo “Fugitivo” que data de mayo pasado y del empresario y dirigente de la Federacion de Camaras Nacionales de Comercio. JULIO ALMANZA ARMAS, asesinado el 30 de julio del 2024.

EN AMBOS CASOS. La Fiscalía General de Justicia del Estado sostiene tener investigaciones encarriladas, con identificación de partícipes en los crímenes y ratificó que no habrá ni quedará impunidad.

ES ESTE EL SENTIDO de respuesta y despresurización que requiere la participación de justicia, que ahora traer encima el hecho de que el Poder Judicial del Estado, fue de los primeros en ciudadanizarse y darle potestad y derecho a los tamaulipecos, que demandan justicia y legalidad.

 

Please follow and like us: