viernes, octubre 03, 2025

RECTOR PRESENTE EN III INFORME DE AMÉRICO

Opinión

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó de manera destacada en el 3er Informe de Gobierno de Américo Villarreal Anaya, y el rector Dámaso Anaya Alvarado consolidó diversas acciones estratégicas en apoyo al gobierno estatal entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.

Las principales actividades conjuntas del año político de gobierno de AVA y la UAT son las siguientes:

Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado realizaron acciones conjuntas que fortalecieron a la Universidad Autónoma de Tamaulipas y beneficiaron el desarrollo del estado en varios frentes.

Se invirtieron más de 400 millones de pesos en obras de infraestructura educativa, incluyendo laboratorios, espacios deportivos y equipamiento especializado en diferentes campus, para dignificar la experiencia estudiantil y mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El rector Dámaso Anaya presentó el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 de la UAT ante el gobernador, definiendo cuatro ejes estratégicos que alinean a la universidad con las políticas de transformación y visión humanista estatal:

formación integral y flexible, revalorización del profesorado, impulso de investigaciones con impacto social y desarrollo de la extensión universitaria con acciones de cultura, deporte y bienestar.

Con respaldo del gobierno estatal, se ampliaron programas académicos en áreas prioritarias para el desarrollo regional y nacional, se fortaleció la matrícula universitaria y se promovió el ingreso de jóvenes a educación superior.

Juntas, las autoridades estatales y universitarias emprendieron proyectos comunitarios, como la entrega de equipos tecnológicos, vehículos especializados y convenios institucionales, además de abrir espacios para nuevas carreras y especialidades.

AVANCES CONCRETOS:

Infraestructura y equipamiento

Se invirtieron más de 400 millones de pesos en infraestructura universitaria, incluyendo laboratorios, aulas, recintos deportivos y equipamiento para mejorar el aprendizaje en todos los campus de la UAT, lo que benefició directamente a más de 42,000 estudiantes registrados en el ciclo escolar 2024-2025.

Una mejora significativa en la infraestructura educativa benefició directamente a más de 1,500 estudiantes de la zona norte, mediante nuevos espacios y equipamiento especializado en Nuevo Laredo y Matamoros.

Proyectos de investigación y vinculación social

Se formalizaron convenios para 19 proyectos de investigación con impacto social en áreas como salud, educación, medio ambiente y desarrollo tecnológico, con participación récord de 11 facultades y selección de 19 propuestas entre 49 registradas; estos proyectos involucran directamente a estudiantes, fortalecen el indicador de cuerpos académicos y suman a las posiciones de la UAT en el Sistema Nacional de Investigadores.

Los resultados de estos proyectos contribuyeron a la formación de nuevos investigadores y docentes, con avances visibles en el número de integrantes SNII-2, donde se incluye el logrado por el propio actor de esta columna universitaria, y nuevos proyectos integrados al programa PRODEP.

Programas y proyectos comunitarios

El programa de estufas ecológicas para comunidades rurales fue ampliado, beneficiando a cientos de familias en diversas regiones del estado por medio de la vinculación entre la UAT y el DIF, con acciones supervisadas y avaladas por el gobierno estatal; el indicador clave es el número de estufas entregadas y el alcance en familias rurales.

Fortalecimiento académico y posicionamiento nacional

La UAT escaló del lugar 44 al 43 en el ranking UniRank y mantuvo la posición 36 en el ranking SCImago en México, reflejando mejora en preferencia de usuarios, calidad educativa, citaciones académicas e investigación científica. Se fortaleció la matrícula universitaria para mantener más de 42,176 alumnos inscritos en el ciclo 2024-2025, de los cuales 57% son mujeres y 43% hombres. Se consolidaron acuerdos para mejorar condiciones laborales del personal universitario y se amplió la cobertura de becas y estímulos educativos.

La colaboración UAT y gobierno incluyó la organización de eventos académicos, ceremonias cívicas y foros para la planificación educativa estatal, siempre con la visión de hacer de la UAT una institución inclusiva, comprometida con la excelencia y la formación de profesionistas para el bienestar social y económico de Tamaulipas.

Please follow and like us: