PROPONEN ELIMINAR ISR A LOS AGUINALDOS

Opinión

Los grupos parlamentarios del PAN y del MC en la Cámara de Diputados presentaron por separado unas iniciativas para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los aguinaldos que reciben la mayoría de los trabajadores, ya que en caso de aprobarse recibirán más dinero porque en la actualidad se les descuenta hasta el 30% de esta prestación laboral.

Además de reformar la Ley del ISR, se tienen que hacer cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a la Ley Federal de Trabajadores del Servicio del Estado (LFTE) con el propósito de que este beneficio sea para empleados del sector privado y del sector público.

Los legisladores del PAN y del MC esperan contar con el apoyo de sus homólogos de las otras fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, luego de que las iniciativas buscan fortalecer la economía de las familias durante la temporada decembrina.

Argumentan que la reforma en caso de aprobarse beneficiaría a más de 30 millones de familias en el país, por lo que las iniciativas han sido turnadas a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, así como la de Hacienda y Crédito Público para su discusión y probable aprobación.

Y es que es un clamor de la clase trabajadora la eliminación del ISR a los aguinaldos, puesto que desde las administraciones de Enrique Peña Nieto y de López Obrador se recibieron quejas de que el fisco se quedaba con la tercera parte de esta prestación laboral y por ende se reducía el poder adquisitivo de las familias cada fin de año.

Varios analistas financieros calculan que las arcas públicas dejarán de percibir alrededor de 20 mil millones de pesos durante la temporada decembrina, sin embargo, señalan también que la federación obtendrá más ingresos fiscales a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) porque las familias mexicanas podrán gastar más en sus regalos de fin de año.

No debemos olvidar que el 50% del aguinaldo se entrega antes del 20 de diciembre y el resto poco después de iniciar el año nuevo, por lo que la federación siempre obtiene más ingresos fiscales ante el incremento de las ventas de fin de año, el turismo nacional, el turismo internacional, entre otras actividades productivas de la temporada decembrina.

Se espera que las y los legisladores federales, como es el caso de Claudia Hernández Sáenz, Casandra de los Santos Flores, Blanca Narro Panameño, Olga Elizondo Guerra, Blanca Gutiérrez Garza, Carlos Cantúrosas Villarreal, Mario López Hernández, José Braña Mojica y Jesús Nader Nasrallah, apoyen en forma decidida la eliminación del ISR a los aguinaldos.

En otro tema, resulta que la escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza no obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2025 como se esperaba en el gremio de escritores y novelistas de nuestro país, puesto que la Real Academia Sueca de Ciencias se lo entregó ayer al escritor húngaro László Krasznahorkai “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

En sus primeros años como escritor, Krasznahorkai se dedicó a la poesía y al teatro, explorando diferentes formas de expresión artística, sin embargo, fue en la prosa donde encontró su verdadera voz.

Los críticos literarios destacan el estilo único del escritor húngaro, ya que sus obras se enfocaron en temas existenciales y filosóficos, incluso su primera novela titulada “Tango Satánico”, publicada en 1985, fue aclamada como una obra maestra y le valió el reconocimiento internacional.

Aunque la escritora Rivera Garza, oriunda de Matamoros, estuvo entre los finalistas con su obra: “El invencible verano de Liliana”, que narra el feminicidio de su hermana Liliana, no logró convencer a los integrantes de la Real A

Por otra parte, el director de Oficinas Fiscales del Gobierno del Estado, Marcelo Olán Mendoza, reconoció el rotundo fracaso que tuvo el programa para regularizar cerca de 200 mil motocicletas que circulan en la entidad.

Olán Mendoza culpa a los titulares de las Oficinas Fiscales de este fracaso luego de que sólo se logró la regularización de poco más de 5 mil motocicletas a pesar de que los dueños sólo pagarían 870 pesos sin importar el monto adeudado en materia de impuestos que tuvieran con la Secretaría de Finanzas.

El funcionario estatal explicó que la medida buscaba mejorar el control vehicular y facilitar la identificación de propietarios en caso de ilícitos, pero no se logró cumplir con la meta fijada en el programa de regularización de las motocicletas que circulan por toda la entidad.

Y aunque el titular de las Oficinas Fiscales no anunció una nueva prórroga para la regularización de las motocicletas, no se descarta está posibilidad porque urge elevar la recaudación ante los recortes presupuestarios que se esperan en las negociaciones del paquete económico del 2026.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com

Please follow and like us: