A MI MANERA
Por Tello Montes
-La justicia tiene nombre, apellido y destino: el del saqueador prófugo que ya no podrá esconderse detrás de un amparo.
En Tamaulipas, el clamor popular no se apaga: la gente no pide venganza, exige justicia. El caso de Francisco García Cabeza de Vaca ha dejado de ser un expediente judicial para convertirse en una causa moral.
El exgobernador panista, señalado por delincuencia organizada y lavado de dinero, pretende burlar la ley desde el confort de su exilio en Texas, comprando jueces y manipulando amparos. Pero el pueblo ya dictó su propio fallo: quien saqueó Tamaulipas debe pagar con cárcel.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido atraer el amparo en revisión 54/2024, con el cual determinará si debe ejecutarse o no la orden de aprehensión contra el exmandatario. Pero más allá del lenguaje jurídico, lo que está en juego es algo mucho más profundo: la confianza ciudadana en que la justicia mexicana ha dejado de ser mercancía al mejor postor.
Porque no hay duda de lo ocurrido. La Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera documentaron operaciones irregulares, contratos inflados y empresas fantasma con las que Cabeza de Vaca y su red familiar desviaron más de 105 millones de pesos. Un saqueo institucionalizado, ejecutado desde el poder y bajo el escudo del fuero.
Y cuando ese fuero cayó, también cayó la máscara: el supuesto adalid del “orden y la legalidad” resultó ser un delincuente con pasaporte texano y moral fronteriza, prófugo desde 2022, refugiado bajo la bandera de un país que hoy lo tolera, pero no lo absuelve.
El pueblo tamaulipeco no olvida los años de simulación, la violencia política, el espionaje desde el gobierno, los contratos amañados ni los favores pagados con dinero público. No olvida que mientras él y sus socios amasaban fortunas, Tamaulipas se hundía entre pobreza, miedo y abandono.
Por eso, la resolución de la Corte no es solo un trámite: es la prueba de fuego para el nuevo sistema judicial mexicano. Si los ministros, magistrados y jueces que hoy integran una renovada Suprema Corte actúan con dignidad, no habrá amparo que valga ni suspensión que lo salve.
Y si alguno se atreve a corromperse otra vez, el costo será histórico, porque Tamaulipas ya no se calla.
El veredicto moral está dictado:
Francisco García Cabeza de Vaca debe enfrentar la justicia.
Porque en este nuevo tiempo, la justicia no se ampara… se cumple.
PASANDO a otro tema, Tamaulipas dejó de ser tema de preocupación para convertirse en referente de desarrollo nacional. La reciente visita de altos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos a Palacio de Gobierno confirma que el estado vive un nuevo tiempo: el de la confianza, la inversión y la cooperación estratégica.
En los diálogos con el gobernador Américo Villarreal Anaya, se habló de seguridad fronteriza, comercio e infraestructura, pero el mensaje fue claro: Tamaulipas está en el mapa de las grandes decisiones nacionales e internacionales.
Proyectos como el Puerto del Norte en Matamoros y el Polo para el Desarrollo de Altamira colocan al estado como punta de lanza del crecimiento industrial y logístico de México, despertando el interés del gobierno y del Congreso norteamericano.
Américo Villarreal no solo promueve las ventajas competitivas del estado, sino que redefine el papel de Tamaulipas en la agenda del país: de frontera olvidada a territorio de oportunidades y prosperidad compartida.
Y EN LA Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de Familia UAT, realizó la conferencia y taller “Prevención que inspira, súmate al rosa”, para fortalecer la cultura de la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama en la comunidad universitaria.
Encabezado por Isolda Rendón de Anaya, el evento reunió a estudiantes, docentes y personal universitario en el Aula Magna de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el
Desarrollo Humano, donde se destacó el compromiso institucional con la salud integral.
Se impartieron las conferencias “Reconectando contigo: Salud mental y autocuidado consciente” y “Pasos de autoexploración de mama”, que ofrecieron herramientas prácticas para el autocuidado y la detección temprana.
La UAT reafirma su compromiso de promover la conciencia y la solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama, impulsando acciones que trascienden más allá de las aulas.
EN MATAMOROS, el alcalde Beto Granados sostuvo un encuentro con Lorena Villavicencio Ayala, secretaria nacional del SIPINNA, para fortalecer la coordinación interinstitucional en favor de la niñez y adolescencia.
Durante la reunión se trazaron estrategias para reforzar la protección de derechos, promover entornos seguros y garantizar oportunidades equitativas para las nuevas generaciones.
Granados reafirmó su compromiso con políticas públicas que coloquen a la niñez en el centro del bienestar social, y destacó que solo mediante la colaboración entre los tres niveles de gobierno se logrará asegurar un presente digno y un futuro con más oportunidades para las niñas, niños y adolescentes matamorenses.