LLUVIAS E INUNDACIONES EXHIBEN INEFICIENCIAS DE NAHLE

Opinión

Acontecimientos como las lluvias registradas en los últimos días, con saldo doloroso de 64 fallecidos y 65 desaparecidos en Veracruz, ponen a prueba la capacidad de reacción de los servidores públicos, la sensibilidad de los gobernantes y la solidaridad de nuestros pueblos. Esta entidad, la más afectada por muertes y destrucción de viviendas, reprueba el desempeño de la gobernadora Rocío Nahle, que ha sido la peor calificada y la más recriminada por sus gobernados, quienes la abuchearon y encararon para reclamarle su ineficiencia.

Tuxpan y Poza Rica, gobernados también por mujeres, no han dado la mejor nota en respuesta al drama que viven esos municipios.

Las pérdidas que registran en daños materiales estas ciudades, también van a poner a prueba el sistema de Gestión de Riesgos de Desastres, que opera con la nueva Ley General de Protección Civil y que vinieron a sustituir a lo que era el FONDEN, de triste historia, que desapareció bajo el justificante de que era operado desde la malversación de sus recursos.

El FONDEN fue sustituido por la nueva Ley General de Protección Civil, que incluye instrumentos presupuestarios de gestión de riesgos y seguros catastróficos para cubrir los daños por desastres naturales. Los estados ahora deben incluir en su presupuesto la atención a emergencias y solicitar apoyo a la federación sólo si sus recursos son insuficientes, según los nuevos «Acuerdos por el que se Establece una Situación de Emergencia» y «Establece una Situación de Desastre».

Algunos municipios con previsión, contrataron seguros que en este momento les podrán aportar recursos para subsanar los gastos de rehabilitación.

Los fenómenos climatológicos ocurridos en otros estados, y las actuaciones de sus gobiernos, deben de ser observados por otras entidades, entre ellas Tamaulipas, donde ya se han escenificado eventos naturales de este tipo en otras ocasiones.

           LIC. EN HISTORIA Y ARTE, TITULAR DE PROTECCIÓN CIVIL.- Protección Civil es un área del servicio público al que usualmente no se le da mucha importancia, incluso sus titulares no pasan por el escrutinio público, es decir no se les exige requisitos curriculares, sólo adquiere suma importancia cuando se está frente a eventos que requieren de su intervención, que es el caso actual, derivado de circunstancias climatológicas.

En ese marco, podemos revisar que actualmente, al frente de las estrategias, ante la eventualidad de un desastre natural en el territorio nacional, se encuentra la licenciada en Historia y Arte, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, tiene más de tres años asumiendo ese puesto, pese a no tener experiencia para dirigir la dependencia, cuyo objetivo es ofrecer prevención, auxilio y recuperación frente a los desastres.

            Velázquez Alzúa tiene poco más de tres años al frente de esa responsabilidad, y ha sido muy cuestionado su nombramiento, lo cual le ha hecho lo que el viento a Juárez, nada. Pidieron su renuncia por falta de resultados en el rescate de los carboneros de Coahuila, sin que hiciera mella en lo más mínimo. Sin duda cuenta con un padrinazgo fuerte, que proviene del mismísimo Palenque, se rumora.

Sea como sea, hoy frente a la amenaza de que eventos climatológicos pongan en jaque la dependencia a su cargo, resurgen con fuerza señalamientos que ponen en tela de juicio su capacidad para enfrentar situaciones de riesgo.

            Para colmo los cargos desempeñados por este personaje, no han tenido que ver con el tema de seguridad, ella ha estado al frente de la Casa de Culturade Azcapotzalco, jefa del Instituto de las Mujeres en la misma delegación, de la cual después fue jefa delegacional, también ocupó la Secretaría de Desarrollo Económico del entonces D.F en 2006, ese año ¿le dice algo?

Si, fue con AMLO, esa es la cercanía que le ha permitido ser todóloga en diferentes gobiernos.

Pues bien, ese es el personaje que hoy en día tiene en sus manos la estrategia de prevención, de auxilio o rescate de ser necesario, frente a los efectos derivados de fenómenos climatológicos.

POR CERRAR CONVOCATORIA PARA PREPA VIRTUAL UAT.- Se aproxima el cierre de la convocatoria para ingresar al Programa de Bachillerato virtual de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que ofrece la oportunidad de estudiar en un modelo flexible, innovador y transformador, en el nivel medio superior, esto Gracias a que el rector Dámaso Nájera Alvarado ha apoyado de manera importante esta línea de aprendizaje, reafirmando el compromiso de ampliar la cobertura de bachillerato en beneficio de los jóvenes.

Sólo quedan unos días para acceder a esta opción, que brinda un acceso equitativo a quienes, por alguna razón, no han podido concluir sus estudios de preparatoria, el nuevo modelo aprobado recientemente por la Asamblea Universitaria, está dirigido a personas mayores de 18 años, que no han podido concluir sus estudios de preparatoria y que buscan una alternativa accesible para avanzar en su preparación académica.

El plan de estudios tiene una duración de 2 años en modalidad cuatrimestral, mediante asignaturas en humanidades, ciencias exactas, ciencias sociales, naturales y de la salud, incorporando ejes de innovación, sustentabilidad cultural digital, ética y derechos humanos, lo que consolida un modelo flexible e innovador que impulsa habilidades críticas creativas y tecnológicas

El curso de inducción tendrá lugar del 20 de octubre al 14 de noviembre, en el cual recibirán orientación y capacitación para familiarizarse con el entorno digital, y con el modelo de educación virtual.

Las inscripciones se llevarán a cabo el 17 de noviembre de este año del 17 al 16 de enero 17 de noviembre 16 de enero y el primer semestre iniciará en enero de 2026

CON CELERIDAD MUNICIPIO ARREGLA VIALIDADES. – El Municipio de Victoria lleva a efecto acciones concretas para mejorar la vialidad y entorno urbano de la ciudad, ganándole tiempo a las lluvias, bajo un ritmo intensificado que pone a prueba la fuerza de trabajo y propósito de mantener a Victoria en las mejores condiciones, aun frente al reto del temporal. Así es como este martes intensificó los trabajos de rehabilitación de carpeta asfáltica, chapoleo y poda en camellones de avenidas con mayor flujo vehicular.

El receso que tuvieron las lluvias, permitió dar cumplimiento a la instrucción precisa del alcalde Eduardo Gattás Báez, de acelerar el plan de bacheo emergente en la calle Abasolo, del Cero al 4; y tramos de superficie de rodamiento averiada por escurrimiento pluvial en la avenida Carlos Adrián Avilés, para lo cual se amplió el programa previsto.

Con estas acciones el alcalde se propone prevenir accidentes viales, evitar daños en vehículos y mejorar la movilidad. De esta manera cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio actúan, atendiendo los reportes ciudadanos por problemas en calles de la colonia La Paz, Residencial Selectas, y en la colonia Ampliación Luis Echeverría con el retiro de material de azolve.

Please follow and like us: