Por Julio Manuel Loya Guzmán/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Cd. Victoria, Tamaulipas.– La diputada local Katalyna Méndez reconoció que Ciudad Victoria enfrenta un rezago histórico en materia de infraestructura, particularmente en su red hidráulica, y urgió a establecer políticas públicas que garanticen la continuidad de los proyectos municipales, sin importar los cambios de administración.
Durante una entrevista, la legisladora señaló que cada administración llega y dice que no cuenta con los diagnósticos ni con los estudios de la anterior. Se van y se llevan todo. Eso afecta directamente el patrimonio de las familias victorenses”, lamentó.
Méndez subrayó que, si bien los gobiernos municipales invierten recursos en proyectos de mejora, el problema radica en la falta de planeación a largo plazo y la ausencia de continuidad institucional.
“No podemos seguir restaurando calles si no cambiamos las redes hidráulicas. Las tuberías tienen más de 60 o 70 años, y por eso las calles se rompen una y otra vez para reparar fugas”, afirmó.
La diputada planteó que los proyectos de infraestructura deberían elevarse a rango constitucional como parte del patrimonio ciudadano, de modo que los próximos alcaldes estén obligados a darles seguimiento.
“Hay que regular esto junto con las y los alcaldes, no solo en Victoria, sino en todo el estado. Reynosa, Matamoros y otros municipios también padecen los mismos rezagos”, apuntó.
En cuanto al problema de los basureros irregulares, Méndez explicó que se trata de una responsabilidad compartida entre la Procuraduría Ambiental y los municipios, pero que los esfuerzos de limpieza suelen ser temporales.
Finalmente, reiteró su compromiso de impulsar desde el Congreso iniciativas que fortalezcan la planeación y la inversión sostenida en infraestructura básica, con el objetivo de que Victoria deje de ser una capital rezagada y recupere su potencial como centro político y social de Tamaulipas.