PARQUE CULTURAL

Opinión

Por Oscar Díaz Salazar

Recientemente he vuelto a leer libros sobre el materialismo histórico, la dialéctica y yerbas afines, similares y conexas, y también a escuchar y leer los informes de gobierno de José Lopez Portillo, que como piezas oratorias son excelentes.

Dos expresiones vinieron a mi mente, la dialéctica y la “integración de los opuestos” (JLP), al escuchar a la tercia de diputados de morena, Magaly Deandar, Eva Reyes y Humberto Prieto, a la que se sumó Juan Carlos Zertuche de MC, durante la reunión con periodistas celebrada en el Parque Cultural de Reynosa, al cobijo de un frondoso mezquite, para dar a conocer las obras de mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, del Parque y los espacios que en el mismo existen: Teatro o Súper siete gigante, Auditorio de Cabeza de Vaca y Casa de la Tierra, que por cierto es el más deteriorado.

La asociación mental causada por el anuncio de las obras del remozamiento del Parque Cultural, es porque creo que la resolución del conflicto Estado / Municipio en relación al arreglo, cuidado y preservación del multicitado parque, es un ejemplo de problema resuelto con la dinámica de contrastar posturas, confrontar argumentos, proponer soluciones, y contra proponer, para llegar finalmente a una solución.

Haciendo el recuento del problema en torno al parque tenemos que el gobierno municipal decidió dejar de darle mantenimiento al parque, como se había hecho desde su construcción, planteando al gobierno estatal, recibirlo en comodato para su manejo integral. La respuesta del gobierno del Estado, con la gestión de los diputados locales de por medio, fue rehabilitar el parque y negar, con los hechos y sin decirlo, la cesión del complejo al gobierno municipal.

Haciendo abstracción de los actores de esta querella, desde mis afectos y convicciones municipalistas, considero que hace bien el gobierno del Estado en conservar el espacio, pero pienso que debería hacerse cargo de todo su manejo, lo que implica contratar jardineros, obreros, personal de mantenimiento, etc., como los tiene en Ciudad Victoria para mantener en buen estado la docena de espacios que existen allá para la recreación, la cultura, las artes y el deporte.

Así como en Ciudad Victoria no esperan que el presidente municipal se haga cargo del mantenimiento de la Pinacoteca, el teatro Amalia G. De Castillo Ledón, el Polyforum, el Planetario, el Centro Cívico, el zoológico de Tamatan, el Polideportivo, la Unidad deportiva, el estadio, el museo Tamux, etc., así deberían hacerse cargo, hoy y siempre, del Parque Cultural de Reynosa.

Igual si la solución que gestionaron los diputados de Reynosa es momentánea o por tiempo indefinido, merecen el reconocimiento por ocuparse de un espacio que mucho disfrutan las familias reynosenses… cuando está en buenas condiciones.

Concluyo con un tema que la prudencia política de los diputados los hace evadirlo, y me refiero al del campamento para migrantes que hoy ocupa la totalidad del estacionamiento del Parque Cultural… con el respeto que me merece la labor de cuidar a los migrantes, y por supuesto los migrantes, me parece que atender esa tarea humanitaria, además de corresponder al gobierno federal, no debe hacerse con perjuicio de las familias de Reynosa, que hoy le piensan para llevar a sus familias a un sitio de abundante presencia policiaca, y donde además hay personas de todo tipo, incluyendo ex convictos… y lo digo (escribo) con responsabilidad y respeto a los migrantes, pero también con el conocimiento de que los gringos suelen enviarnos a delincuentes de todo tipo y nacionalidad… y aquí agrego que los nuestros, los mexicanos, tienen derecho a regresar a su país, pero no es lo mismo con otros.
¡Ahi viene la voladora!

Cecilia del Alto y Manito Rey, uno y dos de las obras públicas de Cabeza de Vaca.

Please follow and like us: