Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- Una tradición que inicio hace varios años el Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de la República Mexicana, con unas sencillas cuadrillas que apenas esbozaron el objetivo de mostrar los orígenes de una bella tradición surgida en la huasteca potosina, veracruzana, hidalguense y tamaulipeca, detonó esa tarde en una mayúscula y animada concentración que rompió récord de asistencia en el primer cuadro de la ciudad de Reynosa, con mas de diez mil personas presentes.
El Festival Xantolo Reynosa 2025, hoy es una realidad, con más de una treintena de cuadrillas; centenares de ciudadanos personificando a los difuntos, enfundando coloridos trajes enfatizados por ruidosas porras, música huasteca, zacahuil, tradiciones y folclore, se significaron en la arrogancia de disfraces, máscaras y vistosas lentejuelas encarnadas en el maquillaje femenino y masculino.
Durante un emotivo mensaje a manera de colofón a la presentación del evento, el sub director general del Instituto Nacional Indigenista, Brandon Lara Montesinos, expresó que hoy mas que nunca se demuestra que “Es más fuerte lo que nos une que lo que nos busca separar…”

RECONOCIMIENTO AL GOBERNADOR
Previamente Ricardo Botello Cisneros, en representación del Gobernador del Estado, el humanista Américo Villarreal Anaya, felicitó a la dirigencia de SIAMARM, por hacer de este ritual a sus muertos, el más justo homenaje a la vida de quienes nos antecedieron, haciendo extensivo su saludo y agradecimiento al presidente municipal Carlos Víctor Peña Ortiz, por seguir impulsando desde su trinchera, eventos que valen la pena, porque unen a su sociedad y entrelazan su luchas en medio de todas las adversidades.
La invitada especial senadora de la república, doctora Maki Ortiz, desde su percepción, avistó una gran luz de esperanza en este Xantolo Reynosa 2025 que ya se amplió, solicitando un aplauso para los hermanos del estado de Veracruz, abatidos recientemente por fuertes lluvias que dejaron varias víctimas y que, gracias a Dios, fueron apoyados por la solidaridad reynosense que se acercó solícita, a ayudar, llevando su apoyo hasta el lugar de la tragedia.
Carlos Peña, el presidente municipal por su parte, haciendo alusión a la educación proporcionada por su madre la senadora Maki Ortiz, expresó que “solo quienes saben de dónde vienen, saben a dónde van”, refiriendo con ello la importancia de rememorar el paso de nuestros antepasados ya muertos.

FELICITACIÓN A ORGANIZADORES
El jefe del gobierno municipal de Reynosa, reiteró su felicitación a todos y cada uno de quienes participaron en la organización del Xantolo de Reynosa, particularmente al dirigente sindical Alberto Lara Bazaldúa, quien ha hecho de esta tradición una gran manifestación popular, (La Fiesta de las Animas), que rescata las tradiciones y las acerca a los obreros foráneos que vienen de lejanas comunidades de la huasteca a dejar su sacrificio, sudor y lágrimas en busca de un mejor devenir para sus familias.
La participación del joven Brandon Lara, puso en boga la finalidad de esta fiesta multicolor, el objetivo de su padre el líder en cuanto a estrechar los lazos de las comunidades, fomentando la celebración de ritos tan humanos como el amor a la misma muerte, de la que nadie nos salvaremos y que, por tanto, debemos tenerla presente a través de estos festejos que provienen desde la era prehispánica.

MENCIÓN A PRESIDENTE DEL STJN
El sub director general del INI, extendió saludos desde esta ciudad fronteriza a personajes tan entrañables como el diputado Byron Cavazos y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, quien surgido de un hogar indígena, hoy detenta el más importante cargo para la impartición de la justicia del país y de quien ya se están viendo los resultados de su proyecto.
La conclusión del acto central de Xantolo Reynosa 2025, fue la presentación de un audiovisual con el mensaje aleccionador del líder nacional de SIAMARM, el promotor principal de este evento, el doctor en leyes Alberto Lara Bazaldúa, quien entre la incredulidad y la sorpresa de los asistentes dio unas palabras alusivas al evento que calaron fuerte entre, la inmensa mayoría de estos jóvenes, trabajadores y trabajadoras de la industria maquiladora, y estudiantes de instituciones de educación media superior y superior.
Lara reiteró su reconocimiento a la autoridad municipal e inició su intervención con un abrazo a los pueblos originarios de Ébano, San Luis Potosí; a los del Estado de Hidalgo en la Sierra de Otontepec; a los totonacos de Filomeno Mata en Veracruz y a los Tepehuas de Izuatlán de Madero en Puebla /comunidad que tanto amó su compadre Juan Jardines (+)/, además de los Ahomes de Tula en Tamaulipas.

COMUNIDADES PRESENTES
El dirigente también a distancia agradeció la presencia de Lupita López, representante de los Purépechas de la comunidad de Pïchácuaro, Michoacán.
Instó a todos los asistentes a disfrutar del tradicional festejo, jolgorio tras cual se hará sentir Dios: El silencio del Universo.
La festividad incluyo concursos y sorteo de valiosos premios para asistentes y participantes, quienes ya hicieron cita para estar presentes en la próxima edición el año entrante, tal vez en un lugar más amplio, pues la plaza Hidalgo hoy, resulto prácticamente insuficiente, como lo hizo notar la primera autoridad municipal.
