4T: LOS RIESGOS DE UNA FRACTURA

Opinión

Por René Mondragón
Durante los días recientes este país los mexicanos nuestros de cada día, han percibido la enorme distancia que se abrre entre los dichos de las autoridades emanadas de la al llamada transformación6 y la patética realidad que cubre el día a día de familias y comunidades enteras. Para muchos observadores, es ya el preludio de una fractura fuerte e intensa.
En el principio
Desde un inicio el mensaje fue claro: la 4T era el receptáculo del pensamiento marxista-socialista, desde el más radical trotskismo hasta el más sonrosado de los socialismos latinoamericanos. Cabía todo.
Se intuía que, siguiendo la tradición del oficialismo priísta, muy poco tiempo después de tomar posesión, Claudia Sheimbaum asumiría el poder político y económico de todo el país, sacudiéndosela pesada estela del obradorismo. Esta acción, solo en parte fue cierta y se presumía. que continuaría con el ritual. Tampoco fue exacto.
LA LIGA NO SE ROMPIÓ… HASTA AHORA
Aunque la parte formal de los protocolos fue cubierta. Los continuos incienso dirigidos a su mentor -a veces con terrible exceso- generaron vaivenes fuertes en la percepción. Unos se inclinaban a que la presidente no había roto el cordón umbilical lo que cuestionó a los especialistas que aseguraban el inicio del “séptimo año de López obrador”, afirmación que lastimó fuerte el orgullo y la posición jurisdiccional de la doctora.
La respuesta de palacio fue generar respuestas mediáticas que, desde la narrativa mañanera, tampoco concluyeron con las loas y el incienso al macuspano, lo que hizo presumir la existencia de nuevos acuerdos con la doctora y el reforzamiento de las posiciones de AMLO.
Uno de los riesgos, bastante mal calculados por palacio, fue la no comprensión de los alcances de las posturas del presidente Trump y la operación milimétrica del secretario Rubio, indexados los aparatos de la DEA y ahora también, de Pete Hegseth, Secretario de Guerra en estados unidos.
DOS MAS MÁS
Para quitarle el equilibrio sexenal a la doctora Sheimbaum, las investigaciones del equipo Triump. rodearon las condiciones de varios gobernadores y funcionarios de Morena. Las cosas se complicaron.
El cierre de pinza se inició con la afloración de eufemismos, mentiras completas y verdades a medias, además de cifras bastante “cuchareadas”
Que propiciaron la idea del manoseo de datos para disfrazar las verdaderas condiciones del estado que guarda el país; dentro de todo ello, los asuntos del huachicol fiscal con protección gubernamental…. Además del espléndido obsequio que se le hace periódicamente a Cuba.
COSAS A MEDIAS VEREDES, SANCHO
Para algunos analistas, se cierne en el país, un clima de “mentirillas” grandes, pequeñas y medianas, que acaban por estropear la de ya de por sí, polarizada situación nacional.
se miente o se disfraza la verdad y la realidad, con una tranquilidad sensacional. No aumenta la violencia, aumentan los muertos; no hay socavones, aumentan las fisuras en las vialidades. No hay más muertos, hay más desaparecidos… que más tarde, también van a desaparecer.
¿MENTIR DESDE LA AUTORIDAD?
Es frecuente observar que, dentro del pragmatismo funcional de la función pública, el funcionario de gobierno miente, engaña o tuerce el significado y el significante de las expresiones al comunicar. Desde luego, esta actuación está fuera de toda concepción ética de la Política, que será materia de otra entrega.
No obstante, ¿qué piensan algunos liderazgos sobre este tema?… ¿Cómo entender la importancia y el impacto de la verdad en la formación de una sociedad virtuosa, libre, de sentido crítico, corresponsable y participativa?
VOCES AUTORIZADAS EN DISTINTOS TIEMPO
Jefferson, el tercer presidente norteamericano, acostumbraba decir que “La desinformación es más peligrosa que la ignorancia, porque solo con c…
Buenas tardes Lic. aquí la siguiente de Rene, saludos.

Please follow and like us: