Ahora que manifestantes de Uruapan, Michoacán, durante sus protestas pidieron con fuerza la “revocación de mandato”, luego de los lamentables sucesos que enlutaron al pueblo de ese municipio, es conveniente aclarar que para someter a este procedimiento a un presidente(a) de la República, debe haber concluido tres años de gobierno, antes no puede solicitarse este recurso. Además, dicho planteamiento tendría que presentarse “dentro de los tres meses posteriores a la conclusión de su tercer año de mandato”, ni antes, ni después.
Aquí el tema, es que son creadas nuevas leyes o actualizadas, pero no son explicadas al ciudadano, los señores legisladores no las dan a conocer en su distrito o estado, según sea el caso. La información que reciben, es la que a criterio de los medios de comunicación se difunde. Los señores diputados federales y locales, así como senadores, debieran estar obligados a regresar e informa a sus electores y a los habitantes en general, lo que son sus derechos y deberes.
Sabemos que está en la ley y que algunos realizan algún espectáculo con más fines de proyección, que informativos, y los llevan a la práctica cuando están buscando reelección o bien, otro puesto político electoral.
En este caso, refiriéndonos al caso de Uruapan, puede proceder la solicitud de revocación de mandato, aplicada a la titular del Poder ejecutivo Nacional, en el periodo del 2 de septiembre de 2027 y antes de que inicie el mes de diciembre del mismo año. Esta propuesta legislativa puede presentarse una sola vez (en el sexenio). Lo mismo aplica a gobernadores, jefes de gobierno de la CdMx y senadores
Desde luego el procedimiento de revocación es aplicable a otros cargos que son de tres años, como es el caso de los presidentes municipales y diputados, federales y locales.
Dadas estas circunstancias, es obvio que el clamor de los protestantes de Uruapan, es una voz en el desierto, por eso la presidenta Sheinbaum, recibió las expresiones pronunciadas en las marchas de protesta en la capital de Michoacán con serenidad, no pasó de ser un desahogo, que a final de cuentas, libera emociones.
El apunte final es para recordar que el proceso de revocación de mandato de 2022 del presidente de la República (2018-2024), llevado a cabo por el INE, se efectuó el 10 de abril del año aludido. Fue algo que AMLO ofreció en campaña y en esas circunstancias debía y tenía que cumplir para salvar su palabra. La realidad es que el procedimiento no deja de ser costoso, aun, celebrado simultáneamente con una elección constitucional.
HARFUCH, RESULTADOS QUE DEFINIRÁN SU FUTURO. – Aunque, son 10 los alcaldes asesinados en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, el de Uruapan sin lugar a dudas, según los resultados que se logren en el esclarecimiento de los hechos, va a marcar el futuro político de Omar García Harfuch, principal mano derecha de la presidenta y visible candidato a la sucesión, aunque no es precisamente del gusto de quien despacha en Palenque.
Este suceso, podemos anotar, está que “ni mandado a hacer” para quienes no simpatizan con el proyecto Sheinbaum-Harfuch, digamos que el secretario de Seguridad del gobierno federal, con este caso, está pasando al pizarrón y será calificado por la opinión pública nacional que se encuentra expectante frente al desenlace del acontecimiento de Uruapan. Por eso obtener resultados lógicos y creíbles, es fundamental para su futuro político. Este lunes presentó avances considerables, y si se aplica, habrá ganado la primera batalla, aunque no la guerra.
crecimiento de 6 % en presupuesto 2026 de gobierno. – El proyecto de presupuesto para 2026 que está por presentar el Gobierno de Tamaulipas, se estima en alrededor de 81 mil millones de pesos, y en el se privilegian la educación, el bienestar social y el fortalecimiento de la seguridad pública. Esta propuesta, observa un incremento real entre el 5 y 6 por ciento, en referencia al que se ejerce en el presente 2025, y con ella se asegura una estabilidad y disciplina financiera en el manejo de los recursos públicos.
El secretario de Finanzas, Carlos Irán Ramírez González, explica que este presupuesto, ya está definido y cumple con los plazos que establece la normatividad. El documento será entregado al gobernador, para su revisión y posteriormente con su anuencia, será remitido al Congreso del Estado antes del 10 de diciembre para su análisis y eventual aprobación.
Hay que destacar que no se contempla la contratación de nuevos financiamientos, ratificando así el gobierno del doctor Américo Villarreal, compromiso con la sostenibilidad fiscal y una administración responsable de los recursos públicos.
Para el presente 2025 fueron aprobados en su momento más de 77 mil millones de pesos, pero al cierre financiero del año, el ejercicio habrá sido de alrededor de 80 mil millones de pesos, la diferencia entre una y otra cifra, da testimonio del comportamiento favorable en los ingresos del Estado.
EVALÚA RECTOR AVANCES INSTITUCIONALES DE LA UAT. – Desarrollo académico, consolidación de infraestructura y vinculación con la sociedad, son los compromisos preponderantes del quehacer de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mismos que fueron evaluados en el cierre del ciclo escolar otoño 2025. Para el efecto el rector Dámaso Anaya Alvarado, presidió una reunión de trabajo con los titulares de las secretarías y cuerpo directivo de la administración central de la casa de estudios.
En esa jornada, el rector Anaya subrayó la importancia del seguimiento a los
proyectos planteados, y lanzó un exhortó a las y los titulares de su gabinete, para redoblar esfuerzos en aras del crecimiento de las áreas prioritarias de la institución y resaltó los avances logrados en la infraestructura educativa, que van a abrir mayores espacios para recibir a un mayor número de estudiantes.
Efectivamente, hay que reconocer la gestión del rector Anaya, para ofrecer más opciones a la juventud tamaulipeca. Un ejemplo se dio en este ciclo escolar al iniciar una nueva oferta educativa, como es la extensión de la Facultad de Arquitectura de Tampico en la sede de Ciudad Victoria. Pero no fue el único caso, además se amplió la oferta de licenciaturas en las sedes de la UAT en el norte, centro y sur del estado.
Entre las nuevas opciones, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades impartirá, en el próximo periodo, la carrera de Educación y Tecnologías Emergentes totalmente en línea; la apertura del Bachillerato Virtual UAT, que iniciará clases en enero de 2026, y que ampliará la oportunidad a personas que necesitan concluir sus estudios en el nivel medio superior.
