PROYECTOS

Opinión

Por Oscar Díaz Salazar

Los individuos y los pueblos suelen enfocar sus pensamientos y sus acciones a las actividades cotidianas, rutinarias, las que se requieren para conseguir el sustento o mantener el nivel de confort y bienestar al que están acostumbrados.

El día a día prevalece y poco es el tiempo y muy pocos los individuos que se dedican a imaginar un mejor futuro, planear y diseñar un proceso de mejoramiento, soñar y dibujar un mañana más próspero y feliz.

Imaginar un futuro y visualizar las acciones, obras u inversiones que serán la palanca para acceder a esa nueva realidad, no es sencillo, más bien es difícil, como complicado es socializar esa idea, generar el consenso y convencer a los que toman desiciones para hacer lo que se requiere a fin de mejorar algo de nuestra realidad y/o entorno.

Hay proyectos que se venden fácilmente, que se comprenden y generan consensos, como es el caso de la construcción de la segunda línea del acueducto de Victoria, pues se trata de solventar una necesidad muy básica, como es la de tener agua. El proyecto beneficia a la totalidad de la población de la capital tamaulipeca y por eso cuenta con el consenso de prácticamente todos los victorenses, aunque no se ha demostrado que fuera estrictamente necesario, en este momento, ni se hubieran descartado otras soluciones para el abasto de agua, como sería la construcción de tanques de almacenamiento.

Hay otros problemas macros que no se han socializado y que solo los expertos y estudiosos entienden y comprenden en sus consecuencias. En esta descripción encaja el proyecto, – en ejecución-, de construir un ducto para garantizar el abasto de gas a la península de Yucatán, lo que implica garantizar la generación y el suministro de energía eléctrica, que por muchos años ha sido atendida muy apenitas en esa región, siendo la razón de los frecuentes apagones que experimentan en esa región del sureste mexicano.

Apenas ayer les compartía mis impresiones sobre los grandes proyectos que se están construyendo en Nuevo Laredo: puente ferroviario internacional, recinto sede de la Dirección Nacional de Aduanas y tren de pasajeros a la CDMX.

Hagamos un ejercicio de imaginación para suponer que la presidenta con A, Claudia Sheinbaum Pardo, atendiendo las gestiones, no realizadas, de nuestros diputados y senadores, (gobernador y alcalde), ha decidido conceder a los reynosenses cinco obras, sin importar tamaño, costo, ramo o tiempo de ejecución.

Al pedirles que me ayuden a imaginar la lista de deseos para hacer la carta a Santa… Claudia Sheinbaum, lo hago pensando en que los reynosenses no tenemos claro, ni hemos generado el consenso, de las necesidades y las obras más apremiantes.

Les comparto mi lista, con la esperanza de que sea corregida y aumentada con sus opiniones.

Presas para la prevención de inundaciones (rompepicos)
Planta potabilizadora, plantas tratadoras de aguas residuales y redes de agua y drenaje.
Ciudad Universitaria
Metrobús
Hospitales del IMSS
Oficina de la SRE para tramitar pasaportes
Puente internacional ferroviario

Please follow and like us: