jueves, noviembre 27, 2025

LIDERA SECTOR TERCIARIO

Opinión
  • Ingresos totales por suministros de bienes y servicios en sector terciario con crecimiento de 1.5 por ciento, personal ocupado 0.3 por ciento, gastos de consumo 3.6 por ciento y 4.1 por ciento en remuneraciones salariales medias reales
  • Resultando 38 millones 703 mil 352 ocupados en actividades económicas terciarias que contribuyen con 64.2 por ciento del total de ocupación nacional en 2025

El crecimiento de los ingresos totales por suministro de bienes y servicios en el sector terciario se demuestra y comprueba plenamente con los resultados del crecimiento de 1.5 por ciento, personal ocupado 0.3 por ciento, gastos totales por consumo de bienes y servicios 3.6 por ciento y 4.1 por ciento en las remuneraciones salariales medias reales en los principales indicadores del sector servicios privados al cierre de septiembre del 2025.

La superación del crecimiento económico en México permitió que se incorporarán 820 mil 149 nuevos ocupados entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 al alcanzar el máximo nivel de 60 millones 244 mil 382 ocupados que representan 97.02 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) integrada por 62 millones 094 mil 108 personas, permitiendo ubicar a nuestro país en el Primer Lugar Mundial en Tasa de Empleo al superar en el Grupo de los Veinte (G-20) a Países Bajos, Suiza, Alemania, Reino Unido, Francia, Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Italia, Japón, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Brasil, España, India, Turquía, Argentina Sudáfrica, lo cual contribuyen con la reducción de la pobreza laboral y desigualdad socioeconómica en 2025.

En los diversos sectores de las actividades económicas se distribuyó la población ocupada, concentrándose 64.2 por ciento en el sector servicios con 38 millones 703 mil 352 ocupados en comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos y otros.

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) permite conocer los resultados cuantitativos de los índices y tasas de variación de ingresos totales por suministro de bienes y serviciosgastos totales por consumo de bienes y serviciospersonal ocupado totalremuneraciones totalesremuneraciones medias por persona ocupada a nivel nacional y, mercancías compradas para su reventa en las entidades federativas de nuestro país.

Los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios no financieros registraron crecimientos anualizados en los ingresos totales por suministro de bienes y servicios de 1.5 por ciento, personal ocupado total 0.3 por ciento, gastos totales por consumo de bienes y servicios 3.6 por ciento y 4.1 por ciento en las remuneraciones totales.

El crecimiento porcentual anual de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios no financieros se registra en: Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 9.5, Servicios de salud y de asistencia social 7.6, Información en medios masivos 7.4, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación 7.4, Servicios educativos 3.2, Servicios profesionales, científicos y técnicos 2.8, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.0 y 0.9 Transportes, correos y almacenamiento.

Los resultados del personal ocupado en los Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 7.8, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación 4.5, Servicios educativos 3.5, Transportes, correos y almacenamiento 1.7. Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 1.2 y 0.2 Servicios profesionales, científicos y técnicos.

El crecimiento de los ingresos totales reales de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, registró los siguientes resultados por entidades federativas: Hidalgo 20.3, Puebla 18.1, Jalisco 17.9, Zacatecas 7.4, Guerrero 7.2, San Luis Potosí 4.7, Tabasco 4.6, Chiapas 3.5 y 0.3 Morelos.

Los resultados de crecimiento del personal ocupado de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidasTamaulipas 29.1, Puebla 22.6, Baja California Sur 14.8, Tabasco 9.6, Chiapas 8.8, Jalisco 8.4, Querétaro 7.4, Morelos 7.1, Sinaloa 2.4, Veracruz de Ignacio de la Llave 1.6, Chihuahua 0.9 y 0.6 Ciudad de México.

La recaudación federal ascendió a un monto total de 44 billones 527 mil 367.37 millones de pesos que equivalen a 17 mil 846.64 millones de pesos diarios en la actual administración pública federal, resultando 38 millones 703 mil 352 ocupados en las actividades económicas terciarias que contribuyen con el 64.2 por ciento de la ocupación nacional, de los cuales 12 millones 064 mil 887 ocupados en las actividades económicas de comercio que representan el 20.0 por ciento de la ocupación nacional y 4 millones 908 mil 760 ocupados en restaurantes y servicios de alojamiento que contribuyen con 8.1 por ciento del total nacional.

México se ubicó en el principal socio comercial de Estados Unidos y se espera un efecto multiplicador económico y social por autorización del gasto e inversión federal por 9 billones 066 mil 045.8 millones de pesos que representan 24 mil 838.48 millones de pesos diarios con Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos en el período 2024-2030.

La Apredeflación Económica en México registra los siguientes resultados: ingresos petroleros excedentes por 1 billón 854 mil 116.55 millones de pesos; ahorro presupuestario del gobierno federal de 2 billones 972 mil 275.78 millones de pesos; máximos adeudos fiscales a recuperar en los próximos 5 años por 3 billones 076 mil 201.79 millones de pesos; y saldo positivo de las operaciones del banco central por 836 mil 766.80 millones de pesos, lo que representa un gran total de 8 billones 739 mil 360.92 millones de pesos.

Please follow and like us: