EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Reynosa, Tam.- La plaga del pulgón amarillo ya ha afectado al menos mil 945 hectáreas de sorgo en Tamaulipas, situación que activó la alarma entre productores, quienes temen una expansión aún mayor si no se actúa de inmediato.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado presentó una iniciativa con exhorto al Ejecutivo estatal y a diversas autoridades agroalimentarias para que se activen apoyos urgentes al campo tamaulipeco.
Solicitan insectos para controlar la plaga mediante métodos biológicos
La iniciativa solicitó que los productores reciban insectos benéficos para controlar la plaga mediante métodos biológicos, y que, en caso de no ser efectivos, se les proporcionen también productos químicos adecuados para evitar pérdidas totales.
“Dotándolos de los insectos que pueden combatir la plaga y de no funcionar, otorgarles los controles químicos que se requieran”, señaló.
A junio del 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la afectación en zonas clave con posibilidad de que se extienda.
La iniciativa busca evitar que la falta de acción cause un colapso económico y productivo en el campo tamaulipeco, afectando a miles de familias que dependen del sorgo como sustento.
“No se puede dejar avanzar la plaga. Se deben garantizar los recursos para proteger la producción y evitar daños irreversibles en el campo tamaulipeco”.
El pulgón es una plaga agresiva para la siembra de sorgo
De acuerdo con el documento, la plaga del pulgón amarillo ha sido clasificada como una de las más agresivas para el sorgo, ya que puede destruir plantíos completos en cuestión de días.
Ante el riesgo se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) la elaboración de un plan preventivo anual con monitoreo constante, alertas tempranas y apoyos tangibles para proteger los cultivos.
“Monitoreos anuales y alertas tempranas que ayuden a los productores de sorgo en la entidad a prepararse y prevenir la propagación de la plaga”, apuntó.
Más de 70 mil personas capacitadas en México para combatir el gusano barrenador del ganado
Ganaderos del norte de Veracruz se encuentran reforzando las medidas sanitarias ante la amenaza del GBG
Se informó que el Inifap cuenta con un campo experimental en el municipio de Río Bravo, donde se comercializa el insecto depredador del pulgón amarillo aunque su costo de más de 40 pesos por frasco, que apenas protege 10 hectáreas, lo hace inaccesible para muchos productores.
“Resulta incosteable en muchos casos, por lo que se requiere del apoyo del gobierno”, señalaron los legisladores.
Además, en caso de que el método biológico no funcione, se requerirá el uso de químicos especializados, los cuales también deben ser proporcionados por el gobierno, ya que los recursos de los pequeños productores no alcanzan para combatir una plaga de esta magnitud.
En Tamaulipas se siembran más de 650 mil hectáreas de sorgo por lo que los panistas piden apoyar a los productores.