Columna Opinión Económica y Migratoria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Desde enero hasta agosto de 2025, se ha registrado un aumento significativo en las redadas, detenciones, arrestos y deportaciones de migrantes en Estados Unidos, alcanzando cerca de 180 mil personas detenidas en siete meses, con una intensificación particular en las ciudades santuario y en los cruces fronterizos.
Las redadas migratorias locales se expandieron drásticamente desde enero, con la administración Trump reforzando operativos y aumentando el número de agentes dedicados a la detención de inmigrantes, especialmente en ciudades santuario.
El ICE emitió más de 6,000 solicitudes de detención en Nueva York entre enero y julio, un incremento de más del 400% comparado con el periodo anterior, superando en seis meses el total de solicitudes de años anteriores.
Redadas masivas se están realizando en zonas de trabajo, estacionamientos y vecindarios con alta presencia migrante, generando estrés y temor en las comunidades.
Los arrestos en los cruces fronterizos también han aumentado, con operativos coordinados entre la Patrulla Fronteriza y el ICE.
Tan solo en los primeros siete meses de 2025, se han registrado alrededor de 180,000 personas detenidas en operativos migratorios, incluyendo las realizadas en los cruces con México y zonas fronterizas clave.
El récord de vuelos de deportación se rompió en junio, con un incremento del 54% respecto al promedio semestral, alcanzando 209 vuelos en un solo mes, y se espera que la tendencia aumente con el nuevo presupuesto migratorio federal.
El gobierno ha intensificado la presión sobre las ciudades santuario como Nueva York y Los Ángeles, donde aún se mantiene resistencia local, pero los arrestos y órdenes de detención han alcanzado cifras no vistas en años.
Las autoridades locales han respondido solo a una minoría de las órdenes federales, pero el flujo de detenciones sigue aumentando debido a los refuerzos y prioridades nacionales del ICE.
En algunos días de febrero, las detenciones diarias en la frontera sur alcanzaron mínimos históricos, pero con la nueva administración, el volumen total anual de arrestos y deportaciones se ha disparado.
El número total de deportados y de personas que han salido del país por presión migratoria ronda los 1.5 millones en los primeros seis meses de 2025, lo que muestra el efecto acumulado de las redadas tanto en cruces fronterizos como en ciudades santuario.
Estos datos reflejan una política migratoria más dura y operativos de detención y deportación más amplios, afectando tanto a quienes cruzan la frontera como a quienes viven en comunidades protegidas por medidas locales.
Sí, las cifras de arrestos y deportaciones bajo la administración actual están por igualar, e incluso pueden superar próximamente, los máximos registrados durante el periodo de Barack Obama, conocido como el “deportador en jefe”.
Entre enero y lo que va de agosto de 2025, el ICE reporta ya cerca de 180,000 deportaciones, con proyecciones de superar las 300 hasta 400,000 expulsiones al concluir el año fiscal, ritmo que solo se observa en los picos históricos de los años 2012-2014 bajo Obama…