FECANACO CENSURA PROTECCIONISMO DEL GOBIERNO

Portada Reynosa

 

Afectan a usuarios

de “Uber” y “Didi”

El SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tamaulipas – La Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO) expresa su preocupación por las recientes medidas implementadas por el Gobierno del Estado en contra de plataformas digitales de transporte como Uber y Didi. Estas acciones, que parecen priorizar fines recaudatorios más que regulatorios, no contribuyen a resolver de fondo los retos que enfrenta el transporte público en la entidad.

“Lo que hemos observado a lo largo de estos años es que el Gobierno no ha logrado establecer un orden claro en el servicio concesionado, que es su responsabilidad directa”, señaló Roberto Cruz Hernández, Secretario de FECANACO Tamaulipas.

Un transporte sin modernización ni eficiencia

Mientras las autoridades insisten en sancionar plataformas innovadoras, continúan operando en el estado unidades en evidente mal estado y que representan un riesgo para la integridad de lo usuarios  además de servicios sin regulación como el de arrastre (grúas) sin cumplir con los requisitos legales, sin controles tarifarios ni condiciones mínimas de servicio al usuario.

“No existe aún una política pública integral que modernice el transporte en Tamaulipas. Los usuarios siguen sin contar con opciones limpias, eficientes y seguras; y ahora, las pocas alternativas modernas como Uber o Didi enfrentan restricciones que limitan su operación”, agregó el dirigente empresarial.

Las plataformas: opción eficiente y de autoempleo

“Desde FECANACO se subraya  que las plataformas no solo representan una alternativa confiable para los usuarios, también son una fuente legítima de autoempleo para miles de personas que encuentran en ellas la oportunidad de generar ingresos, ya sea de tiempo completo o parcial. En lugar de proteger esta forma de emprendimiento, el gobierno ha fallado en brindar seguridad para quienes dependen de estas herramientas de innovación.” , afirmó Roberto Cruz Hernández.

El mensaje: Tamaulipas debe apostar por la innovación

Para el sector empresarial, este tipo de disposiciones envía un mensaje equivocado hacia quienes buscan innovar y emprender en el estado.

“El gobierno debe fomentar la inversión y la innovación, ofreciendo incentivos que hagan de Tamaulipas un estado atractivo para el desarrollo económico. Frenar a las plataformas solo beneficia a monopolios ya establecidos y perjudica a los usuarios”, sostuvo el Secretario.

 

La Agenda 2030 de los ODS de la ONU, promueve sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles, impulsando innovación, infraestructura moderna, trabajo digno y alternativas limpias. Las plataformas digitales de transporte se alinean con esto, por lo que es crucial que las políticas públicas las fortalezcan, garantizando competitividad, seguridad y sostenibilidad.

FECANACO Tamaulipas hace un llamado al Gobierno Estatal para replantear su política de movilidad, colocando en el centro las necesidades de los usuarios, la competitividad y la innovación.

“Los tamaulipecos merecemos un transporte moderno, limpio y eficiente. Es obligación del gobierno garantizarlo y, en paralelo, permitir que alternativas privadas sigan complementando la movilidad de manera responsable”, concluyó Roberto Cruz Hernández.

Please follow and like us: