Prof. Miguel Ángel Tovar Tapia.
Cada líder o gobernante en la recta final de su mandato, y conforme lo indica el librito, debe elegir cuidadosamente a la persona que lo va a reemplazar. Entre todas las virtudes que debe tener, la principal, que le garantice al 100% tranquilidad y blindaje en todos los aspectos después de concluir su administración. Incluyendo la posibilidad de la alternancia en el poder.
La gira que realiza Alfonso Cepeda por distintos estados de la Republica, es interesante y llama la atención que en Coahuila, Baja California, Durango, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, así como la reunión con Mario Delgado, generó diversas expectativas. Lo más comentado es el atuendo color azul que usó el líder nacional en cada encuentro.
Es posible que sea un amago o protesta silenciosa en contra de la presidente CSP al no estar conforme con lo que está obligado a hacer, y el temor de no lograr la reelección.
Veamos, Poncho Cepeda por ningún motivo quiere dejar el Comité Ejecutivo Nacional en manos de una dama. Como es tiempo de mujeres, este escenario significa la posibilidad que tanto SORALLA BAÑUELOS de Zacatecas, o SILVIA LUNA de Aguascalientes, serían las seguras candidatas.
De ser así, SILVIA LUNA –mano derecha de Juan Díaz- ganaría la elección del SNTE a nivel nacional. Ello derivado de que a GEOVANNA BAÑUELOS, ya le fue otorgada una Senaduría al igual que a Poncho Cepeda. Las hermanas BAÑUELOS DE LA TORRE son sobrinas del ex líder.
El grandes ganadores en ambos casos, serian JUAN DÍAZ DE LA TORRE y por supuesto la MAESTRA ELBA ESTHER GORDILLO.
Por otro lado, la infinidad de apoyos económicos que CSP otorgó a Poncho Cepeda, y sin la obligación de justificar un solo peso, lo obliga a validar las políticas educativas y laborales que la presidente indique, además de comprometerse a generar miles de afiliaciones a morena. Todo ello, más el avance de la CNTE, lo tiene desesperado y acorralado.
Los trascendidos. En caso de que no logre la reelección, Cepeda impulsaría a personajes como el PROF. EMIGDIO ISSAC CORONADO BUSSANI, Coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical. Asimismo respaldaría la figura del MTRO. JOSE NIEVES GARCIA CARO, Coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales.
Buscando con ello el blindaje que necesariamente requiere en caso de entregar las riendas del CEN.
Cepeda sabía perfectamente que las promesas realizadas por CSP durante su campaña, en la cual ofreció cambios sustanciales a las Maestras y Maestros, jamás las cumpliría. Tanto la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, las UMAS, así como la Reforma y contra Reforma Educativa de Peña Nieto y López Obrador respectivamente, nunca tendrían cambios.
Lo que hoy vive el Magisterio y la Sociedad en General, está muy lejano de los discursos oficiales del mentir, robar y traicionar. El “NO” que les antecedía ya prescribió. Simplemente el segundo piso de la 4T resultó una total farsa.
Cepeda conoce perfectamente de la gran decepción hacia el régimen en el poder. Es ahí donde está buscando la coyuntura en las futuras elecciones del 2027, cambio de Gobernadores, incluyendo la Revocación de Mandato. Manda su mensaje entre líneas para lograr acuerdos que beneficien a los respectivos Comités Seccionales y trabajar de forma conjunta.
Recordemos que las pasadas elecciones del mes de Junio, tanto en Durango como en Veracruz, MORENA perdió infinidad de posiciones. El SNTE no trabajo en ambas elecciones. Manifestó su valor electoral.
Dicho lo anterior. En el caso de Tamaulipas surgen interrogantes. En la reciente visita de Cepeda, ¿Arnulfo Rodríguez no pudo llenar el recinto en Tampico, o no lo quiso hacer? El líder nacional, se presentó ataviado impecablemente de azul, y sentado a su derecha, estaba Miguel Ángel Valdez, Secretario de Educación.
¿Es casualidad? ¿O talvez en el corazón y las venas del Secretario Lasallista circula sangre azul?
¿O la alternancia le garantiza al Dr. un futuro tranquilo?
ENRIQUE MELENDEZ PEREZ en caballo de hacienda.
miguel_a_tovar_1607@hotmail.com