Visa no es un requisito
para ser un candidato,
pero sirve como relato
para dejarte bien “frito”…
Que de pronto la retiren
sería una pésima señal,
como clavarte un puñal
y haría que mal te miren…
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, acompañado de diputados locales, alcaldes, secretarios, empresarios, líderes sociales y otros, inauguró la “Feria Tamaulipas 2025” este jueves en punto de las 19:00 horas.
Previo a ello, el Mandatario tamaulipeco inició el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que dirige SANTIAGO NIETO CASTILLO, para proteger la “Cuera Tamaulipeca”, uno de los productos más representativos de nuestro estado que, durante el sexenio de NORBERTO TREVIÑO ZAPATA, se adoptó como traje regional.
Este traje es originario de Tula y debe ser elaborada con piel de becerro o gamuza de venado, que, según los historiadores, descendiente de un traje llamado cotón, que los vaqueros utilizaban para protegerse de las ramas y espinas.
++LO SIGUIENTE, NADA QUE VER CON LO ANTERIOR… Cabe aclarar, por aquello de las recochinas dudas o especulaciones, que la visa que otorga el Gobierno de Estados Unidos para ingresar a su tierra no es un requisito para competir en México a un puesto de elección popular.
Que tengas o no visa es irrelevante para que los partidos políticos y los órganos electorales permitan el registro. Pero ojo, mucho ojo, ¿qué mensaje se daría a la ciudadanía, el que a un personaje le hayan retirado la Visa…?
Ahora bien y aquí viene lo realmente interesante. En un país como México, en donde circulan las historias a la velocidad de la luz de nexos inconfesables, que de pronto los “gringos” le retiren la visa a una persona que busca un puesto de elección popular, de entrada, ya le empuercó la imagen.
Para algunos políticos tamaulipecos y del resto del país, ir a “macalear” dejó de ser una opción en los periodos de asueto o fines de semana; y en sus redes sociales ya no aparecen las fotos en donde están en lugares icónicos de los Estados Unidos.
En medio de historias que circulan en México, con alto olor a gasolina, a factureras, a nexos ocultos, amistades peligrosas, maletines de dinero, “suicidios huachicoleros”, entre otros “sospechosismos”, toma importancia que el Gobierno de Estados Unidos te retire la visa, porque es una etiqueta que te cuelgan al cuello como una persona en quien no se puede confiar… ¡Zaaas culebra!
Así como están las cosas y luego de la información que circuló sobre una presunta lista de medio centenar de políticos a los que el Gobierno yanqui los despojó de su Visa, para el 2027 e incluso el 2028, uno de los “requisitos” no escritos en la Constitución Mexicana, podría ser que los candidatos se tomen una foto en territorio gringo, aventándose una “guaraburguer”, o una “baconeitor” de Wendy’s, aunque sea con agua y demostrando que la fecha es reciente, para mantener la imagen pura.
El Gobierno de Estados Unidos no te retira la visa por error, debes haber roto alguno de los requisitos de honorabilidad y respaldo para darte el plástico que te permita cruzar “alotrolao”. En el caso de los políticos actuales o de los futuros aspirantes a un puesto de elección popular, que le hayan retirado la visa sólo demostraría que no es confiable.
Bajo el supuesto de que la Visa gringa es como una “tarjeta de presentación”, algo así como una paralela “carta de no antecedentes penales”, qué mensaje estaría dando el aspirante a candidato si después de haber ido hasta la estatua de la Libertad, de pronto Estados Unidos no lo acepta en su tierra, ni con suficientes dólares, por “pérdida de confianza”.
Ahora bien y como remate. Olvídese de la visa, el que se la retiren pudiera pasar a segundo término. Lo realmente preocupante es que los futuros candidatos sean exhibidos en plena campaña, allá por el 2027, por tener impúdicos nexos con “empresarios” que operan al margen de la Ley y que están capturados en territorio gringo; es decir un “veto gringo” por debajo del agua… ¡Ay nanita!
El retiro de la Visa para medio centenar de políticos mexicanos se puede entender como la antesala de una cosa mayor, de algo muy grave que podría venir y sería una escandalosa exhibida que obligaría al Gobierno de México a tomar cartas en el asunto y —por lo menos—, vetar cualquier aspiración electoral… ¡Ostias tío de la Virgen santa!
En otro tema, el que andaba de buen humor y muy accesible en la inauguración de la Feria Tamaulipas 2025, fue el alcalde, CARLOS PEÑA ORTIZ, quien promoción su stand de Reynosa.
“Van a poder encontrar lo que es Reynosa, el desarrollo económico, el trabajo, la fortaleza de la gente; también tenemos ahí varias ropas disponibles, que son diseños de diseñadores locales, muy bonitos, y bueno”, dijo en entrevista.
PEÑA ORTIZ habló también de la “Piñatería Ramírez”, abundó sobre el tema de los parques eólicos, los nuevos labrados que tiene Reynosa de piedra, “que están ahorita embelleciendo lo que es el primer cuadro de la ciudad, en estamos creando un nuevo reglamento de construcción con arquitectura del siglo XIX”.
Claro que PEÑA ORTIZ fue generoso con el resto de los municipios, donde enumeró alguna de los buenos productos que pueden ofrecer a los visitantes de la Feria, como el mezcal de San Carlos, la gastronomía de los municipios del Altiplano, la comida del mar de Tampico y Ciudad Madero, así como las artesanías.
Antes de llegar a Ciudad Victoria para participar junto al gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA en la inauguración de la Feria Tamaulipas, el alcalde PEÑA ORTIZ, supervisó en Reynosa las estaciones de bombeo de agua residual y potable en Riberas del Carmen.
Destacó que esta obra realiza el suministro e instalación de dos bombas centrífugas con un gasto de 66 litros por segundo para la estación de agua potable y tres bombas sumergibles con un gasto de 80 litros por segundo para la estación de aguas residuales… ¡Enhorabuena!
Para finalizar le comento que el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional.
La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, LUIS ARMANDO GONZÁLEZ PLACENCIA; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, ALEJANDRO JAVIER ZERMEÑO GUERRA, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
DÁMASO ANAYA destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.
GRACIAS… Nos leemos hasta el lunes
COMENTARIOS: letrasprohibidas2011@hotmail.com