Campaña tras campaña política se escuchan discursos con tema central, el campo mexicano, el apoyo que se les otorgará a los campesinos y productores para que éstos puedan hacer producir a la tierra, que tendrán la garantía de precio justo para sus cosechas, además, que se vigilara que la comercialización de lo que producen sea sin intermediarios.
Luego, cuando los encampañados llegan al poder, todo queda en discursos, muestra de ello es que ahora hasta los apoyos al campo desaparecieron, el precio de las cosechas es bajo, no es ni siquiera equivalente al gasto de lo que se invierte en cada siembra, ya de la inseguridad que viven, mejor ni hablamos.
Esa es la razón por la que los productores y agricultores, de maíz y sorgo principalmente, están muy inconformes con el gobierno federal que no escucha sus gritos de auxilio y que prácticamente les obliga a salir a protestar para exigir les atiendan sus demandas.
Y como sobre aviso no hay engaño, con el lema de “Sin Maíz no hay país” productores de 17 Estados de la Republica, entre ellos Tamaulipas, anunciaron que este día, 27 de octubre, desde temprana hora, realizaran paro nacional y bloqueos carreteros en protesta por el desinterés del gobierno federal para atender la problemática que vive el campo hoy día.
Sin duda alguna un campo bien atendido, productivo y valorado es generador de riqueza y fortaleza para la nación, pero hoy está en el abandono, los productores no cuentan con apoyo y lo que producen con esfuerzo no se lo pagan como se debe, razón por la que exigen precios justos para sus cocheras.
Desde hace días, a través de redes sociales se organizan los productores y campesinos de todo este México lindo y querido para movilización nacional. Recordemos que el pasado 14 del presente mes los agricultores tuvieron un acercamiento con autoridades federales en la Secretaria de Gobernación, pero salieron sin acuerdo, más molestos de cómo llegaron, pues fueron menos preciados, las altas luminarias del poder no atendieron como se debía sus peticiones, razón por la que plantearon una nueva manifestación, y esa es hoy.
Con la movilización de productores, ahí le encargo el caos que se generara y las pérdidas económicas que se tendrán, y todo por culpa de la insensibilidad de las altas luminarias del poder al no atender en tiempo y forma sus peticiones.
Puede colapsar el país ante el paro simultaneo y cierre de carreteras en toda la nación por parte de los productores, serán perdidas millonarias las que se registren, aunque sean unas cuantas horas el cierre de carreteras, lo más grave es que se pueden generar actos violentos entre la gente del campo y los trasportistas.
La pregunta que se hacen propios y extraños es ¿OLGA SOSA, como Senadora y Presidenta de la Comisión de Agricultura tendrá el valor de acompañar a los manifestantes y exigir se les atienda como se debe, o ya de perdido servir como mediadora?
Se pregunta la gente si OLGA SOSA tiene el valor de apersonarse para apoyar a los productores y agricultores o le vale la situación que están viviendo, y lo cuestiona porque saben que un legislador no es solo para ocupar una curul, aplaudir al sistema o andarse pavoneando, sino que es su deber atender a sus representados, más de la comisión que ostenta.
Muchos serán los inconvenientes y la molestia a los ciudadanos con el cierre de carreteras, pero lamentablemente es la única alternativa que les están dejando a los productores que se sienten desatendidos, que no ven el apoyo del Gobierno Federal ni de sus representantes populares.
Dicen los agricultores que el paro puede ser indefinido si no se llega a un buen acuerdo, entre ellos que se garantice el precio justo para sus cocheches. Imagine usted todo lo que puede ocurrir, las pérdidas que se tendrán en todo el país al quedar paralizado el transporte de productos al vecino país del norte. Que se coarta la movilización hasta para asuntos de educación, salud, entre otros temas.
En fin, la situación es que con el lema “Sin Maíz no hay país” productores de 17 Estados tienen programado, para hoy lunes 27 de octubre, movilización nacional con todo y bloqueos carreteros, aseguran no lo hacen con la intención de dañar al pueblo mexicano, pero ante la indiferencia oficial no tienen otra opción, buscan solución a sus demandas. Precios justos que garanticen la cobertura de los gastos de producción especialmente para el maíz y el sorgo, es lo que piden. Mientras tanto, OLGA SOSA, tiene el valor, o le vale
