2025, UN MAL AÑO PARA PERIODISTAS TAMAULIPECOS

Portada Reynosa

Han fallecido más colegas este

 año que durante la pandemia

Por Juan Carlos Rodríguez Terrazas/EL SINODAL DE TAMAULIPAS

Reynosa, Tam.-El periodismo tamaulipeco y particularmente el de Reynosa, han sido duramente sacudidos por la muerte durante este año 2025 de muchos compañeros, en el que han perecido más comunicadores que los que partieron durante la pandemia del COVID 19.

Este año, a reserva de errores involuntarios al momento de redactar esta cronología de hechos, el listado de extinción, inició con la muerte de una de las mujeres pioneras de la actividad profesional, la redactora Hermelinda García Barrera, que el día 9 de abril, trascendió hacia inexplorados confines luego de haber permanecido durante varias semanas internada tras sufrir un derrame cerebral.

Luego el 5 de mayo, murió en Rio Bravo, Abraham González Soto, una aguerrida pluma, siempre autor de sonadas polémicas, se le recuerda cuando hacía señalamientos al desaparecido alcalde Juan Antonio Guajardo Anzaldúa

Su paisano el reportero gráfico Max Barraza, le siguió los pasos el 16 de septiembre en el mismo municipio de Rio Bravo, donde se la caracterizó por su trabajo muy dedicado a la crítica política y ameno conversador que combinó con un gran trabajo social como gestor de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas y muletas que entregaba personalmente a quienes las requerían; labor callada que vinimos a conocer al igual que sus más cercanos amigos, hasta estar frente a su féretro, hasta donde acudieron a dar testimonio múltiples personas agradecidas que recibieron la nobleza de su tarea.

El periodismo de la sección deportiva también sufrió en septiembre de este año, la pérdida de un gran ser humano: Juan Manuel Moreno Alfaro, quien trabajó por mas de 50 años en Prensa de Reynosa y quien fue un gran impulsor del salón de la fama del beisbol y softbol amateur; Presidente Fundador de la Asociación de Cronistas Deportivos de Reynosa; en alguna vez Secretario de la Comisión de Box y Lucha Libre, además de cronista oficial de Los Broncos de Reynosa durante aquellas añoradas campañas de beisbol clase  Triple AAA.

El 22 de octubre otra terrible noticia corrió como reguero de pólvora, con la muerte inesperada en Ciudad Victoria, del culto periodista y maestro de varias generaciones Víctor Contreras a quien cariñosamente sus amigos llamaban “El Coyote”. Muchas anécdotas citadas por él, son recordadas sobre todo las escritas en torno a personajes de la política estatal y nacional.

Noviembre en curso ha sido el mes más tremendo para los comunicólogos de Reynosa, apenas el día 8, se conoció del fallecimiento de la periodista y editora Martha Isabel Alvarado González, quien tuvo una trayectoria de más de 40 años como columnista política, muy aguda y perspicaz, noble y responsable en el área social, muy solidaria con su gente. En lo periodístico le seguí su trayectoria desde que ganó un concurso estatal desde la que desplegó un gran trabajo, habiendo en alguna ocasión ingresado fugazmente al servicio público.

Días después, el lunes 17 de noviembre a primera hora, dejo de existir en terapia intensiva del IMSS, el joven periodista Ciro Andrés Ibarra Zapata, muy disminuido por un cáncer fulminante que lo hizo pasar por dos dolorosas cirugías. Su trabajo apasionado lo inicio en la locución informativa y luego en redacciones de periódicos como Frontera, El Mañana, La Tarde, inclusive incorporado a campañas políticas de algunos candidatos malagradecidos que aun no han dado ni el pésame a su familia.

El listado de fallecidos este año, lo termina de escribir, (esperemos que así sea), la editora del Periódico PRESENTE, Rosy García “La Abejita”, que la madrugada de hoy, 19 de noviembre, terminó su paso por la existencia con apenas 67 años de edad y más de 40 dedicados a la labor informativa. Su máximo legado que fue su facilidad para hacer amistades, su empatía con las causas comunes y humanitarias se ilustran hoy en redes sociales, donde centenares de amistades le dedican amplios espacios con comentarios en reconocimiento a su apoyo en el que tuvo la oportunidad de compartir su breve paso por la existencia.

A todos los familiares de nuestros amigos periodistas que han fallecido este año, se les desea de todo corazón, que el inmenso abrazo de consuelo de Dios, les permita seguir sin más dolor ni lágrimas, el trascender al oculto, maravilloso y además prometido reino celestial; en lo personal creo, ya le faltan muchas letras al teclado, sea esto una forma figurada para decir que después de todo esto existen muchos espacios difíciles de llenar, y que ya nada será igual…

Hágase padre tu santa voluntad.

Please follow and like us: