miércoles, noviembre 26, 2025

BLOQUEOS CARRETEROS: TOLERANCIA

Opinión

Cd. Victoria Tamaulipas.- Ceder el poder o parte de él a los oponentes es un error fatal, dice Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe, la biblia que ciertos actores políticos tienen bajo su almohada.
Así funciona esto. El príncipe (gobernante) tiene que asegurar la estabilidad del Estado a toda costa. No puede llamar a sus enemigos a compartir los éxitos, o pierde.
Debe ser el único centro de poder, evitando darles influencia a terceros que luego se pueden levantar en su contra. Hay que evitar que se fortalezcan.
O como dijo el Gobernador Enrique Cárdenas González cuando le¿ criticaron nombrar a puros amigos y compadres como colaboradores de su administración. Respondió con toda certeza: ¿Y quieres que nombre a mis enemigos?.
Como dicen, el poder no se comparte, pero el día que no puedas con tu enemigo, únete a él.
A pesar de militar en el mismo partido, los gobernadores priísta designaban a su propio equipo de colaboradores y movían el ajedrez de senadores, diputados y alcaldes según el grupo propio.
Pues bien, con estos principios avanza el proceso de designación del nuevo Fiscal General de Tamaulipas. Para el sábado habrá “humo blanco” en Palacio Legislativo.
La tripleta enviada por el Gobernador Américo Villareal la integran Eduardo Govea Orozco, Marisol Ivett Borja Lara y Jesús Gilberto Alarcón Benavides. El primero es ampliamente conocido en medios como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción. Es el favorito.
Su entronización se considera un hecho, lo cual no sería novedad.
Morena tiene la mayoría calificada para otorgar el nombramiento, y no van a dar entrada a sus contrincantes o alguien de dudosa procedencia que un día les de la puñalada por la espalda.
La plaza es para una persona, aunque se da por descontado que Miguel Gracia Riestra será ratificado como Vicefiscal de Delitos de Alto Impacto.
Los demás recibirán un “gracias por participar”, si es que no lo han escuchado.
El gobierno de la 4TT no puede dejar cabos sueltos. La pinza debe estar bien cerrada, sin filtraciones ni escurrimientos.
Aparte, el que esto escribe sigue pensando que, para evitar que los sorgueros de San Fernando y otras regiones sigan estrangulando carreteras con daños millonarios para transportistas y comerciantes, además de molestias a viajeros, se necesita acción enérgica.
Parecen hacerlo como “deporte” ante la complacencia de la autoridad.
En 2016 uno de los dirigentes de los bloqueos, Rogelio Ortiz Moreno, fue “condenado” a realizar trabajo comunitario en el ayuntamiento local, una vez por mes.
El delito: “Daños a las vías generales de comunicación e interrupción de servicios en caminos federales”, algo que ameritaba varios años de cárcel. Lo perdonaron.
Fue como nalgada a un niño mal portado, o coscorrón a un adolescente gritón.
El estrangulamiento de vías y puentes tiene años, pero la autoridad ha sido muy blanda con los agitadores. La FGR abre carpetas de investigación y se olvida. En ocasiones bloquean por temporadas exigiendo precios de garantía para el sorgo y otros cultivos, que ya no existen desde hace años.
Más reciente, en julio del 2025 fue detenido Guillermo Aguilar Flores, dirigente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios, por orden de aprehensión girada por un juez de Reynosa.
Un día después quedó libre con “arraigo domiciliario” y volvió a las andadas.
Otros líderes citados por la Fiscalía: Juan Luis Pizano Martínez, José Razo Guzmán e Ignacio Tapia Martínez que pusieron pies en polvorosa cuando supieron que los harían responsables. Vinieron otros a sustituirlos.
El Código Penal Federal impone de 3 a 20 años de prisión por el delito ataques a las vías de comunicación. La Ley de Vías Generales de Comunicación sanciona con tres meses a siete años y multas de hasta 500 UMAS.
No mano dureza, hace falta que se aplique la Ley a secas. Alguien debe ir a la cárcel como escarmiento para el resto, de lo contrario el estrangulamiento de las vías seguirá por el resto del siglo ¿no cree usted?.
Aparte, en Tampico, con la participación del Gobernador Américo Villarreal y funcionarios federales, arrancó el Congreso Internacional de Energía, ratificando el espacio como un encuentro para el diálogo técnico y desarrollo de oportunidades de inversión.
Tamaulipas lidera la generación de energía eléctrica nacional con más de ocho mil 400 MW al año, de los cuales consumimos 5 mil. El resto se distribuye a los estados vecinos.
Desde comienzos de la administración, el gobierno de Américo impulsa proyectos estratégicos. Hasta el 60 por ciento del futuro energético de México se halla en esta región, lo mismo en extracción de petróleo en aguas profundas que en parques eólicos y biocombustibles.
En energías limpias solo Oaxaca está por encima de Tamaulipas. El gobierno americanista le mete canilla para ocupar el primer lugar nacional.

Please follow and like us: