EL SINODAL DE TAMAULIPAS
Tampico, Tam.,. Un operativo de gran envergadura contra el contrabando de combustible en México dejó al descubierto una red nacional de huachicol fiscal, con la incautación sin precedentes de 10 millones de litros de diésel y la detención de casi medio centenar de personas, entre ellas altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.
El caso que sacudió a las instituciones de seguridad y a la opinión pública, se vio marcado además por la muerte de dos marinos, en un principio, señalados por su vínculo con el robo de combustibles y posteriormente descartados de la investigación por la propia Fiscalía General de la República (FGR).
El caso que torna confusión debido a los probables involucrados, comenzó con el histórico decomiso realizado el pasado 31 de marzo en Tampico, Tamaulipas, cuando las autoridades federales interceptaron el buque petrolero Challenge Procyon, de bandera singapurense, que intentaba ingresar millones de litros de combustible ilegal al país. Las labores de inteligencia, iniciadas el 19 de marzo, permitieron identificar la embarcación, presuntamente cargada con aditivos para aceites lubricantes.
Tras su aseguramiento, se incautaron armas cortas, cartuchos de diversos calibres, documentación y, un predio de una empresa de fletes cercano a la carretera Camino Antiguo a Medrano, los 10 millones de litros de diésel, junto a 23 tractocamiones, tres camionetas tipo pick-up y otros materiales relacionados con la operación ilícita.
Casi medio centenar de personas
Casi medio centenar de personas han sido detenidas tras el aseguramiento del buque en Tamaulipas. (Sedena/SSPC)
El inicio del fin para la red de huachicol fiscal nacional
Este golpe al contrabando de combustibles fue el detonante de una serie de operativos coordinados a nivel nacional. El 29 de junio, el Gabinete de Seguridad anunció la desarticulación de una red de huachicol fiscal que operaba en varios estados, tras más de seis meses de investigaciones.
Las acciones simultáneas en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro resultaron en la detención de 32 personas y el cumplimiento de seis órdenes de aprehensión, así como el aseguramiento de 12 inmuebles utilizados como centros de operaciones criminales.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el grupo perforaba ductos para extraer gas LP y gasolina, almacenaba el combustible en bodegas y lo distribuía ilegalmente a gasolineros.
Entre los detenidos en estos operativos figuran personas de alto perfil como el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, considerado el funcionario de mayor rango arrestado durante la administración de Claudia Sheinbaum, fue capturado el 2 de septiembre en Sonora por elementos de la FGR, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la SSPC, por su presunta implicación en el decomiso de Tampico.
Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, enfrenta acusaciones de vínculos con el contrabando de combustible. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles subrayó que la política institucional es de cero tolerancia ante a las prácticas.
La lista e detenidos incluye, además de Farías Laguna, a tres empresarios, cinco marinos en activo y exfuncionarios de aduanas.
Entre los nombres revelados se encuentran:
Manuel Roberto “N”
Climaco “N”
Humberto Enrique “N”
Sergio “N”
Carlos de Jesús “N”
Fernando Ernesto “N”
Francisco Javier “N”
Endira Xíchitl “N”
Perla Elizabeth “N”
Natalia “N”
Ismael “N”
Anuar “N”
Héctor Manuel “N”
José “N”
Ante los hechos, García Harfuch enfatizó que las acciones de unos no representan el comportamiento de la institución en su conjunto.
Muerte de dos marinos en menos de 48 horas, FGR comienza carpetas de investigación
El caso adquirió aún más atención mediática con la muerte de dos marinos que al inicio de la investigación se creía estarían relacionados con el huachicol fiscal indagado por la FGR, pues, el 8 de septiembre el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue hallado sin vida en su oficina.
Pérez Ramírez había sido señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico como receptor de sobornos vinculados al huachicol fiscal.
Un día después, el 9 de septiembre, la Secretaría de Marina informó el fallecimiento de un elemento durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. Diversos reportes identifican al fallecido como el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien anteriormente se desempeñó como subdirector de la Aduana de Manzanillo, Colima.
Ante la situación, la institución expresó su pesar y solidaridad con los familiares del marino caído.
Sheinbaum se pronuncia ante la muerte de los marinos, descarta vínculos con las investigaciones de huachicol
Durante La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria fue cuestionada sobre la posible implicación de Pérez Ramírez en las actividades ilícitas.
Sheinbaum señaló que “no hay certeza de que él estuviera involucrado en este proceso. Entonces, vienen las investigaciones”, dejando abierta la puerta a futuras indagatorias.
El perfil de los cabecillas de la red desarticulada también salió a la luz.
Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias Don Checo, de 55 años, junto a Luis Miguel Ortega Maldonado, alias El Flaco de Oro, de 50 años, fueron identificados como líderes del grupo criminal y ambos fueron detenidos durante los operativos y enfrentan cargos por su presunta responsabilidad en la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Sheinbaum señaló que “no hay certeza de que él estuviera involucrado en este proceso. Entonces, vienen las investigaciones”, dejando abierta la puerta a futuras indagatorias.
El fenómeno de huachicol fiscal que implica el robo y contrabando de combustibles con la participación de funcionarios y empresarios, ha sido objeto de atención prioritaria por parte de las autoridades.
El decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico representa el mayor aseguramiento de este tipo registrado hasta la fecha, y las investigaciones han puesto de manifiesto la complejidad y el alcance de las redes involucradas.
Asimismo, las autoridades federales recordaron la política oficial de “cero tolerancia” a la corrupción dentro de instituciones como las fuerzas armadas, aduanas y cualquier dependencia del gobierno, reiterando que se intervendrá de mantera inmediata y se dará con los responsables.